La generación que destruye el medio ambiente no es la generación que paga el precio. Ese es el problema.
Wangari Maathai. Premio Nobel de la Paz 2004.
Se suele pensar en el cambio climático como una amenaza futura, pero sus efectos ya son patentes y constituyen uno de los mayores peligros para la salud de todos. Su impacto no se limita al medio ambiente, afecta directamente a todos nosotros a través de eventos meteorológicos extremos, la contaminación atmosférica, la propagación de enfermedades infecciosas o el acceso a recursos básicos como el agua y los alimentos.
Fenómenos meteorológicos extremos
Huracanes, tormentas e inundaciones provocan lesiones, muertes y daños en infraestructuras sanitarias, dificultando el acceso a atención médica durante las catástrofes e incluso durante mucho tiempo después de que estas tengan lugar. También contaminan fuentes de agua potable, aumentando el riesgo de enfermedades infecciosas. La DANA causó 224 muertes directas en Valencia y seguirá teniendo efectos sobre la salud física y mental de la población, por ejemplo, en consultas médicas anuladas, cirugías aplazadas y tratamientos retrasados.
Aumento de las temperaturas
Las olas de calor, cada vez más intensas, afectan a niños, ancianos y enfermos crónicos. Pueden provocar golpes de calor, deshidratación e insuficiencia cardiovascular. El asfalto en zonas urbanas, convertidas en islas de calor, agrava este fenómeno. Solo en 2023, 47.690 personas murieron por las altas temperaturas en Europa (8.352 en España), pero su impacto en África y Asia registra cifras muy superiores.
Calidad del aire
El incremento de las temperaturas favorece la formación de ozono troposférico e intensifica la acumulación de gases contaminantes y partículas finas (PM2.5 y PM10), que influyen en la calidad del aire, impactan directamente en las vías respiratorias y desencadenan o agravan enfermedades preexistentes como la rinitis, el asma, las bronquiectasias o la EPOC. También aumentan las alergias respiratorias responsables de la rinitis y el asma.
Los incendios forestales liberan grandes cantidades de partículas contaminantes que irritan los ojos y las vías respiratorias. En California, entre 2008 y 2018, el humo contribuyó a más de 52.000 muertes. Los recientes incendios han causado 42 muertes directas. Sin embargo, en opinión de la Yale Climate Connections es probable que el número total de fallecidos por este desastre sea mucho más alto (podría causar miles de muertes en los próximos años), una vez que se conozcan claramente los efectos combinados de la toxicidad del aire, la alteración de la economía y la ruptura del sistema de salud.
Enfermedades infecciosas
El cambio en los patrones de temperatura y humedad favorece la propagación de virus respiratorios como la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS). En inviernos más cálidos, la persistencia de estos virus puede prolongarse, aumentando la carga de enfermedades respiratorias en niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. El incremento de temperaturas y lluvias también favorecen la aparición de vectores como mosquitos y garrapatas que transmiten dengue, malaria, zika o chikungunya, en zonas donde antes no existían, incrementando los riesgos para la salud pública.
Agua y Alimentos
Tanto lo que comemos, como la forma de producir los alimentos, repercuten en el medio ambiente y en nuestra salud. Más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre se relaciona con el uso del terreno, la agricultura y la ganadería. Los desechos de alimentos que acaban en la basura también contribuyen notablemente a la emisión de gases de efecto invernadero.
El cambio climático también afecta la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable. Las sequías prolongadas y las alteraciones en los patrones de lluvia impactan la producción agrícola, reduciendo la disponibilidad de alimentos y provocando desnutrición en poblaciones vulnerables. A su vez, la escasez de agua potable y su contaminación aumentan la incidencia de enfermedades gastrointestinales.
Impacto psicológico
El aumento de desastres naturales y la incertidumbre ante el futuro originan estrés, ansiedad y depresión en muchas personas. La ecoansiedad, el miedo al deterioro ambiental y la pérdida de hogares debido a eventos climáticos extremos, afectan la salud mental de comunidades enteras y pueden durar años. El ejemplo de la DANA en Valencia es paradigmático: sus efectos sobre la salud mental no solo se prolongarán durante los próximos meses, sino que pueden durar años.
Conclusión
El cambio climático es una grave amenaza para la salud. Para mitigar su impacto es imprescindible adoptar políticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación de las comunidades a los nuevos desafíos climáticos y fortalecer los sistemas de salud. Ignorar estos problemas no los hace desaparecer, los estamos padeciendo todos y los van a sufrir agravados nuestros hijos y nietos en mayor medida.
Miguel Barrueco Ferrero, Médico y profesor universitario
@BarruecoMiguel
¿Hablamos de pedagogía fiscal de verdad? https://t.co/GEFeL0t6qg
— Miguel Barrueco Ferrero (@BarruecoMiguel) February 25, 2025
2 comentarios en «Cambio climático y salud»
Y nuestro Ayuntamiento sin decidirse a cambiar de política urbanística. Así se proyecta una nueva plaza(1) (con árboles faltaría más), pero al estilo clásico, con hormigón y piedra cuando lo importante es renaturalizar la ciudad. Todo nuevo espacio urbanizado debería ser para fomentar la renaturalización, la masa verde, que es lo único que podrá hacer habitable la ciudad en las olas de calor. Y por lo tanto, salvar muchas vidas.
Y nuestro Ayuntamiento sin decidirse a cambiar de política urbanística. Así se proyecta una nueva plaza(1) (con árboles faltaría más), pero al estilo clásico, con hormigón y piedra cuando lo importante es renaturalizar la ciudad. Todo nuevo espacio urbanizado debería ser para fomentar la renaturalización, la masa verde, que es lo único que podrá hacer habitable la ciudad en las olas de calor., y por lo tanto, salvar muchas vidas.
(1) la nueva plaza anunciada hace unos días en el barrio de Vistahermosa