Todos a una. No ha habido contemplaciones. Las palabras de Sonia Tamames banalizando la pandemia han hecho que todos los grupos políticos se pongan de acuerdo.
La directora general de Salud Pública, Sonia Tamames, ha presentado este jueves su dimisión al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, tras las declaraciones hechas durante una entrevista televisiva negando la gravedad de la pandemia de la covid-19. Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido disculpas ante este “error grave”. Asimismo, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, considera que las afirmaciones de la ya exdirectora son un ejemplo de “la pérdida de alma”, algo que el político atribuye a los responsables del Gobierno autonómico.
“No fue una pandemia de gran gravedad”. Así se refirió la directora general de Salud Pública, Sonia Tamemes, a la pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2) que ha causado 2.310 muertos en Salamanca (16.977 en Castilla y León y 120.000 en España), además de los 138.953 enfermos registrados en nuestro hospital desde 2020, según datos oficiales. Fue durante una entrevista en el programa de Castilla y León Televisión ‘Cuestión de prioridades’, que este miércoles se centraba en la actualidad de la gripe y las vacunaciones.
“La comunidad científica sí que es consciente del riesgo de una futura pandemia. Las pandemias suceden periódicamente. Habitualmente son causadas por virus de la gripe, pero bueno, en este caso tuvimos un coronavirus. Y, aunque probablemente esto, haya gente que se revuelva en el sofá cuando lo escuche, la pandemia por covid-19 no fue una pandemia de gran gravedad”, declara Tamames. “Afectó en unas etapas muy tempranas a la población joven, pero rápidamente el virus evolucionó para convertirse en grave solo en los extremos de la vida y, fundamentalmente, en las personas mayores”, asegura.
Baja incidencia en jóvenes
“Una pandemia gripal de alta patogenicidad, suele tener una mortalidad y una morbilidad, es decir, una gravedad” que sigue un patrón gráfico en forma de “uve doble”, lo que supone que afecta principalmente a niños, adultos jóvenes y personas mayores, según añade. A este respecto, pone como ejemplo la pandemia de 1918, la denominada gripe española, que sí dio lugar a “enfermedad grave en personas jóvenes” de forma “muy superior a la que hemos sufrido”, según apunta.
Según las cifras oficiales, el número de enfermos de covid-19 en el Hospital de Salamanca es el cuarto más elevado de Castilla y León, donde más de un millón de personas se infectaron de coronavirus (1.013.396, en concreto). Por provincias, y según los datos de este mes de febrero, el número de pacientes infectados por el virus es el siguiente:
- Valladolid: 224.725 pacientes.
- León: 184.561.
- Burgos: 148.464.
- Salamanca: 138.953.
- Palencia: 74.760.
- Zamora: 72.312.
- Ávila: 66.457.
- Segovia: 63.149.
- Soria: 40.015.
Respecto a “si estamos preparados o nos estamos preparando” para una posible situación similar a la pandemia de la covid-19, Tamames sostiene que “nos estamos preparando en la medida en la que estamos intentando salir del bache en el que nos metimos, que fue importante”.
La versión de los técnicos de emergencias
Las declaraciones Tamames quitando importancia a los hechos han causado gran polémica. A este respecto, el sindicato de técnicos en emergencias sanitarias (TES) Sambucyl “condena enérgicamente” sus palabras porque, que definen como “algo peor que una declaración desafortunada”.
“Creemos que si hubiera vivido las diferentes ‘olas’ como lo hicimos los trabajadores de ambulancias no diría lo mismo”, plantean. “Por desgracia, desde la seguridad de un despacho y solo analizando la frialdad de los datos, no se ve morir a los pacientes con total impotencia. Pero, además, vivido con la incertidumbre de no saber si lo llevábamos para casa. O si aguantaríamos la cantidad de horas extras que tuvimos que hacer y que ahora y que no hemos cobrado”, denuncian.
“Hemos visto morir a pacientes, hemos acudido a domicilios donde, al llegar, ya había varios fallecidos. Cuando ‘nadie’ acudía a un domicilio a atender a los afectados, nosotros sí. Cuando se aconsejaba mantener distancias, nosotros entrábamos en el espacio reducido de un ascensor con afectados sin tener la certeza de protección de los EPI -equipos de protección individual-, que eran de un solo uso y nosotros teníamos que reutilizar”, recuerdan.
“El desprecio de la Junta hacia nuestro colectivo es constante, y este es un caso más, como se puede ver claramente”, concluyen.
Pocas vacunaciones
En respuesta a si la población se ha vacunado este invierno contra el virus, la directora de Salud Pública confirma que “muy poco”, en concreto, “diez puntos porcetuales por debajo de la gripe”. A continuación, Tamames señala que la población prefiere olvidar los hechos. “La gente, la pandemia la quiere olvidar, eso sí que es algo que percibimos”.
Por otro lado, confirma que “se ha reducido mucho la gravedad de los virus que circulan en la actualidad”, aunque reconoce que “todavía siguen siendo graves en personas mayores y en personas con patologías acompañantes”. Por ello, “la vacunación sigue siendo algo recomendable”, defiende, aunque apunta que el 10% de la población acepta recibir la dosis contra la gripe, pero no la que protege de la covid-19, es decir, cuando acude al centro de salud para vacunarse, “pone un brazo, pero no pone el otro”.
Rechazo de los hechos
Por ello, la responsable de Salud de Castilla y León consdiera que en la población está presente “un rechazo a la idea de la pandemia”. También agrega que “no creo que la sociedad sea demasiado consciente de la amenaza de futuras pandemias, pero tampoco sabemos cuál va a ser al agente” pues, aunque las pandemias de gripe son “frecuentes”, pero “otro tipo de virus pueden emerger”, o bien otro tipo de “patógenos, hongos, bacterias”, advierte.
1 comentario en «La directora de Salud Pública dimite por sus palabras banalizando la pandemia»
La gripe del 18 causó unos 250000 fallecimientos . No parece que más de 100000 sean pocos precisamente. Vaya nivelazo !