El sindicato CSIF ha lamentado que la Junta “no sea capaz de contener” las agresiones a los profesionales de la Sanidad y advierte de que en el último mes se han registrado más de 70 agresiones en Atención Primaria y hospitales, la mayoría verbales, en la sanidad de Castilla y León.
En un comunicado recogido por Ical, CSIF reconoce desconocer cuántas de estas agresiones han terminado en denuncias, puesto que los profesionales “muchas veces, o incluso la mayoría de ellas, prefieren no denunciar, debido a lo farragoso de los trámites burocráticos y la falta de protección a los profesionales frente a los usuarios. Y las agresiones habrán sido más, porque seguro que no nos enteramos de todas”.
Al mismo tiempo, reclama a la Junta “más medidas de protección” para los trabajadores de Sacyl y empezar por reforzar e incrementar las plantillas para normalizar y mejorar la calidad de la asistencia.
En Ávila, CSIF tiene conocimiento de tres casos de agresión en el último mes; en Burgos ocho, a siete médicos y una enfermera; en León nueve a dos médicos, cuatro enfermeras y 3 TCAE; en Palencia un TCAE; en Salamanca seis, a tres médicos, una enfermera y dos TCAE ; en Segovia a ocho, a dos médicos, dos enfermeras, un TCAE y tres celadores; en Soria a un médico de centro de salud, y el agresor fue detenido; en el área de Valladolid Oeste nueve agresiones, a dos médicos, una enfermera, cuatro TCAE, un celador y una auxiliar administrativa; en el Área de Valladolid Este 19, a tres médicos, once enfermeras, un TCAE, cuatro celadores; y diez agresiones en Zamora, a seis médicos y cuatro enfermeras.
Ante “este panorama”, y coincidiendo con la celebración el 12 de marzo del Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios, CSIF exige a la Junta una revisión del plan integral contra la violencia, acoso y agresiones en el ámbito de la Sanidad.
El sindicato pide un protocolo nacional unificado de agresiones, con directrices claras de prevención y actuación, en todo el Sistema Nacional de Salud. Así, entre otras medidas reclaman el despliegue del ‘botón del pánico’; el reconocimiento legal de autoridad al profesional sanitario; la agilización de órdenes de alejamiento para proteger a los sanitarios agredidos; reforzar la seguridad en los centros de salud y hospitales; endurecimiento de las penas a los agresores; apoyo psicológico gratuito a las víctimas; formación en prevención y gestión de conflictos; o la creación de un observatorio nacional de agresiones.
CSIF resalta algunos datos alarmantes, como las 16.558 agresiones reconocidas por el Ministerio de Sanidad durante 2024 en toda España, la cifra más alta desde 2017. Se estima que el 50 por ciento de las agresiones no son comunicada, advierte CSIF, que indica que el 75 por ciento de las víctimas son mujeres. El 84 por ciento de las agresiones son verbales y un 16 por ciento son físicas; y el 33,19 por ciento de los profesionales agredidos son médicos, el 26,68 enfermeras, un 14,1 por ciento administrativos y un 4 por ciento celadores.
2 comentarios en «CSIF lamenta que la Junta no sea capaz de parar las agresiones a sanitarios»
El lado A y que pasa con el lado B agresiones verbales hay sanitarios que las hacen siempre hay una diferencia 2 no se pegan si uno no quiere si provocan y si tratan mal alguien tendrá que pararles condenó toda agresión pero recordar que el que sufre es el paciente
CSIF por que no pasáis por atención al paciente y recogéis el informe de denuncias del paciente a los sanitarios nadie denuncia por que si o por hacer daño hay sanitarios en general que tratan a los pacientes como a los perros y eso supera las 70 denuncias ahora si ustedes eso no lo quieren ver es su problema, el que mas sufre es el propio paciente y aparte es agredido y humillado por este tipo de personal hay que denunciar todo y con esto no es justificar nada condeno toda agresión a todos no solo a sanitarios también a los propios pacientes