La inflación ha bajado 7 décimas en marzo y se ha situado en el 2,3%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La razón de este pequeño descenso en los precios es que también han decrecido los de la energía, en especial la electricidad, que se ha abaratado debido a las fuertes lluvias registradas estas semanas que han permitido generar más energía hidroeléctrica, según asegura el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En los últimos cinco meses, la inflación se había mantenido al alza y, en febrero, se situó en el 3%.
También se ha producido un descenso del 2% en la infación subyacente (la que excluye los alimentos no elaborados, la energía y el combustible), lo que da lugar a la tasa más baja desde diciembre de 2021.
En cuanto a la relación entre las lluvias y la bajada registrada del IPC, esta se explica porque, a lo largo de este mes, las precipitaciones han llenado los embalses por encima del 70% de su capacidad, lo que ha permitido el abaratamiento de la energía producida en las plantas hidroeléctricas. A ello se ha sumado el aumento de la eólica (12%) y la nuclear (más del 50%).
Sin embargo, el descenso no ha incidido en el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, donde continúa siendo superior a hace un año (20,30 euros/MWh), y que en marzo ha llegado a los 67 euros/MWh.
Carburantes
Por otra parte, la situación de los carburantes es otra de las razones en este descenso, pues el precio medio del litro de diésel ha experimentado una caída del 0,7% esta semana, con respecto a la anterior, de modo que se ha situado en 1,440 euros. Esta es la cifra más baja desde la penúltima semana de diciembre, según los datos que el Boletín Petrolero de la Unión Europea dio a conocer este jueves.
También ha decrecido el precio medio de la gasolina en un 0,6% por litro, con respecto a la semana pasada. Así, ha llegado a los 1,508 euros, el número más bajo desde mitad de noviembre.