El Sindicato de Estudiantes CyL, desde su delegación en Salamanca, exige “una investigación exhaustiva a las altas cúpulas de la Usal, así como la implementación de protocolos reales”, tras conocer la noticia del “encausamiento de un profesor de la Universidad de Salamanca por agresión sexual, a al menos a tres estudiantes”, dada a conocer en los últimos días.
Añade que “el rectorado de la Usal ha tenido la desfachatez de afirmar que desde 2016 la universidad sólo ha notificado un caso de agresión sexual, dejando claro de qué lado se encuentra posicionada, tanto la institución como su rector, Juan Manuel Corchado”.
Otra de las agrupación estudiantil, Frente de Estudiantes, muestra también su condena a los hechos y, en sus redes sociales, denuncia “la complicidad mostrada por las instituciones universitarias, que lejos de tratar de buscar justicia para las alumnas implicadas han protegido sistemáticamente y cerrado filas entorno al presunto culpable”.
— FdE Salamanca (@FdE_Salamanca) March 29, 2025
Frente de Estudiantes apunta que “la información que se tiene es que esta conducta completamente inaceptable era conocida desde hace tiempo, tanto por el resto del alumnado, como presumiblemente por sus colegas y superiores, y desde la universidad no solo no se hizo nada por evitarlo, sino que se le garantizó la prejubilación una vez sabido que estaba siendo investigado por estos hechos”.
“Fascistas declarados”
En este sentido, el Sindicato de Estudiantes CyL apunta que “pese a que puedan venderla como una situación excepcional, este es el resultado de tener al frente de las rectorías universitarias a fascistas declarados. Permitir el avance de la extrema derecha, no combatir la cultura de la violación y no tener implementada una asignatura de educación sexual inclusiva solo puede tener una forma de manifestarse”,
Por todo ello, quieren expresar su «total solidaridad y apoyo a las víctimas, así como denunciar la presencia de estos elementos repugnantes en nuestras universidades públicas”.
Víctimas cuestionadas
“En un punto de inflexión, donde los servicios de atención a víctimas cuestionan la ropa que llevamos, la judicatura nos dedica interrogatorios vomitivos y la justicia nos condena a enviar a nuestros hijos con nuestros maltratadores como en el caso Juana Rivas, debemos defendernos y canalizar toda la rabia que tenemos en organización y lucha”, agregan.
El presunto agresor, al que se está investigando, es un profesor prejubilado de la Facultad de Derecho de la Usal, José Lorenzo García Martín, ha sido denunciado judicialmente desde 2014, según publicó El País.