La UE se acerca a China en medio de la escalada con EEUU

El gigante asiático dice que "luchará hasta el final" tras la amenaza del presidente de EEUU de ponerle aranceles del 104%
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro chino, Li Qiang.

China planta cara al desafío de Donald Trump, que el lunes amenazó al gigante asiático con ponerle aranceles del 104% si responde a la subida del 30% que el presidente estadounidense le impuso la semana pasada. «Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril», declaró Trump en su red Truth Social.

China pagaba un arancel del 20% desde hace años para introducir sus productos en EEUU, tasa que subió otro 30% la semana pasada y que Trump amenazó con elevar otro 50% desde este mismo miércoles si no agachaba la cabeza. Y china reaccionó este martes diciendo que “si Estados Unidos sigue obcecado en seguir por este camino, China luchará hasta el final”, dijo el ministro de Exteriores chino, Lin Jian.

“Si EEUU realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo, pero si insiste en una guerra arancelaria o comercial sin tener en cuenta los intereses de ambos países y de la comunidad internacional estaremos preparados para llegar hasta el final”, explicó. 

Mientras escala el conflicto entre EEUU y China a raíz de la guerra comercial desatada por Trump contra el mundo, la UE empieza a acercarse al gigante asiático.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha mantenido este miércoles una conversación telefónica con el primer ministro chino Li Qiang para abordar el estado de las relaciones UE-China, coincidiendo con el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas regiones.

La líder europea ha pedido al primer ministro chino, Li Qiang, que evite “una mayor escalada” y busque una solución negociada con Estados Unidos. Además, le ha solicitado colaboración para evitar que los productos del país asiático acaben inundando el mercado europeo al no encontrar demanda en EEUU por el aumento de los precios como consecuencia del aumento de los aranceles.

Von der Leyen también destaca la necesidad de “encontrar soluciones estructurales para reequilibrar la relación comercial bilateral y garantizar un mejor acceso de las empresas, los productos y los servicios europeos al mercado chino”, tratando de superar la desconfianza entre ambos bloques, por el tradicional acercamiento de China a Rusia, que es el principal factor de desestabilización para el viejo continente.

Varios países, como España, están tratando de engrasar las relaciones con la potencia asiática. El presidente del Gobierno, pedro Sánchez, tiene previsto llegar este miércoles a la zona para visitar Vietnam y China, acompañado de una delegación empresarial que pretende acceder al mercado chino.

La Comisión Europea reacciona a los aranceles anunciados por Trump con un aumento de aranceles del 10% a un grupo de productos de procedencia estadounidense desde el 15 de abril (para los cigarrillos, el arroz, el maíz dulce, el calzado, los aceites esenciales o los muebles), otro del 25% el 16 de mayo (para los minerales de cobre, la maquinaria, los tubos metálicos, los materiales de construcción, así como alimentos como carne de ave o el café e, incluso, las gallinas ponedoras) y un tercero el 1 de diciembre (los derivados de soja y almendras).

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios