Más de medio centenar de solicitudes de emprendedores y empresas han sido presentadas hasta el momento para acogerse a los 2,5 millones de euros que la Diputación de Salamanca tiene contemplados en la II Estrategia de Empleo e Impulso Socioeconómico de la provincia, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo viernes, día 13.
Esta iniciativa puesta en marcha por la Diputación de Salamanca el pasado año pretende apostar por el empleo en las zonas rurales.
En 2014 este plan permitió crear cerca de 300 empleos en la provincia, con unas ayudas de casi 2,5 millones de euros.
Con esta segunda convocatoria de la Estrategia de Empleo, dotada con 2,5 millones de euros, de los que 1.250.000€ van dirigidos al fomento del autoempleo y el otro cincuenta por ciento al tejido empresarial para contratación, la Diputación quiere impulsar una nueva oportunidad laboral a quienes no tuvieron la oportunidad de participar en la primera convocatoria y consideran que es un momento adecuado para emprender o ampliar sus expectativas empresariales con nuevos trabajadores.
Tipos de ayudas
En el caso de las ayudas para el Autoempleo, la Estrategia contempla, en el caso de tratarse de empresas generales, el abono de los gastos devengados por la afiliación del régimen especial de autónomos durante dos años a partir del alta, así como los gastos asociados a la puesta en marcha durante el primer año, con un máximo de 1.500€. Si se trata de sectores estratégicos además de los gastos de afiliación, se abonan un máximo de 3.000€ por la puesta en marcha del proyecto durante el primer año.
Por su parte, las ayudas previstas para fomentar el empleo en el tejido empresarial ya existente, contempla la subvención de los costes salariales correspondiente al puesto de trabajo de una persona -si es a tiempo completo-, o dos -si es a media jornada-, contratada durante dos años.
Estas ayudas, para empresas generales, serán de un máximo del 25% de los costes salariales, con una cantidad máxima mensual de 302€ siendo el importe máximo 7.248€. Para empresas vinculadas a sectores estratégicos serán de un máximo del 30% de los costes salariales, con una cantidad mensual máxima de 377€, con un importe máximo a percibir de 9.048€.