Opinión

Navidad y dinero

Billetes de cien euros.

[dropcap]E[/dropcap]n la Navidad parece hacerse más patente la circulación de dinero y es frecuente oír frases como «y luego dicen que no hay dinero, pero todas las tiendas están llenas y la gente compra como si se fueran a acabar las cosas». El dinero también es una cuestión a producir y parece que en estas fechas esto se pone de manifiesto, y luego el resto del año habremos de ingeniárnoslas para pagar aquello que compramos en estas fechas, pero las compras se pagan, los regalos se hacen y se reciben y las comidas se disfrutan. que como todo lo que le ocurre al sujeto psíquico está relacionado con él y…

¿Y a cada uno de nosotros, qué le pasa con Don Dinero, ese poderoso caballero que parece llevar el mundo? ¿A qué grado de libertad tenemos que llegar cuando no nos animamos a imaginarnos, a ser plenamente ricos?

Bueno, no tener dinero es no querer aceptar que uno es mortal que uno tiene que ganar ese dinero para dejar de estar en una posición infantil porque estando sin dinero está más cerca de esa posición infantil que le aleja de la muerte, pero no podemos dejar de lado que no tener dinero para no dar es una de las formas más crueles del narcisismo.

Erasmo, en su «Elogio a la locura» retrata con dureza a los que aborrecen y a los que adoran el dinero. De los primeros dice que son una plaga para la humanidad, en cuanto a los segundos les considera los peores locos y los más despreciables de todos los mortales. El avaro, caricaturizado e inmortalizado por Molière, nos resulta ridículo. Cree poseer lo que no se puede poseer, el objeto que sostiene el deseo. Ni lo puede disfrutar, ni lo puede intercambiar. Y el eso lo pone en el dinero. Decir «No tengo tiempo… No tengo dinero» es no querer enfrentarme a lo que realmente no tengo. Lo que no tengo ni tendré jamás es al otro. Lo que no tengo ni tendré jamás es la inmortalidad. Al igual que el avaro intentó suplir al vacío con un fetiche, en lugar de sumirme como un ser mortal que habla, cada vez que dejamos de desear, nos empobrecemos, perdemos el mundo.

Que ni siquiera el dinero es algo que se posee, es algo que se produce, lo enfermo es gastar lo que no se tiene y no producir para pagarlo, aquel que se endeuda sin poder hacerse cargo de las mismas, lo dramático es el no poder hacerse cargo, no el no endeudarse.

M.Carmen García Mateos 651831296
Psicóloga –psicoanalista de la Escuela Grupo Cero

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios