Opinión

Diputaciones

Un pleno de la Diputación de Salamanca.

[dropcap]E[/dropcap]l acuerdo PSOE-Ciudadanos, en el que se recoge la desaparición de las diputaciones provinciales ha abierto un debate en el que, hasta ahora, pocos políticos se han atrevido a abordar por el transfondo político que conlleva. No olvidemos que las diputaciones son órganos de elección indirecta, y que su composición se establece a partir de los resultados de las elecciones municipales, para responder después, sus nombramientos, a la voluntad de los partidos políticos. Manejan presupuestos muy importantes que en muchos casos despilfarran con gastos que nada tienen que ver con el medio rural.

Me he manifestado en numerosas ocasiones sobre su funcionamiento y considero que son estructuras desfasadas y pasivas, utilizadas en la mayoría de los casos por algunos partidos políticos como cotos privados de poder para colocar a sus amigos y repartir dinero de forma caciquil. Prueba de ello es la cantidad de casos de corrupción que en los últimos años han salpicado a muchas diputaciones.

La de Salamanca es una de ellas, donde la opacidad y la falta de transparencia es la norma común en su funcionamiento y cualquier control democrático choca con la aplastante y prepotente mayoría absoluta el Partido Popular. En estos momentos, su equipo de gobierno está en el punto de mira por irregularidades en la adjudicación de contratos de obras a varias empresas en el área de Fomento.

Comprendo que las presiones son muy fuertes para que no desaparezcan las diputaciones. Muchos se sienten amenazados y obligados a defender su continuidad, sobre todo, para no perder el cargo cuando no se tiene más profesión que la actividad política, como es el caso del presidente de la Diputación salmantina.

[pull_quote_left]Su desaparición debe ser de forma ordenada, recolocando a todos sus trabajadores, y las propuestas y alternativas se deben ir desarrollando en proyectos creíbles[/pull_quote_left]La propuesta es una herramienta muy importante, no solo desde el punto de vista económico, sino democrático. Seguro que conoceremos más detalles a medida que otras fuerzas políticas se vayan sumando a los acuerdos. Daremos un voto de confianza para ver si de verdad se quieren cambiar las cosas o solo es un gesto de cara a la galería para que cambiando el nombre todo siga igual. Su desaparición debe ser de forma ordenada, recolocando a todos sus trabajadores, y las propuestas y alternativas se deben ir desarrollando en proyectos creíbles para que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades y se puedan cubrir todos los servicios necesarios sin importar el lugar donde vivan.

— oOo —

1 comentario en «Diputaciones»

  1. Estupendo articulo.Me parece bien que recoloquen a los trabajadores en la Junta de Castilla y León,y no dupliquen los trabajos.Los enchufados a la calle y que busquen un trabajo por 600€ y 10 horas de trabajo.Pero YA!!!!!!

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios