Hoy presenciamos el dolor y sufrimiento extremo de miles de personas cuyas vidas se encuentran inmersas en situaciones no manejables por ellas, y que parecieran no tener fin. Rostros demudados por el dolor, por el miedo, por la angustia y la desesperanza, nos dejan sobrecogidos. Pareciera que la muerte les acecha
Viktor Frankl, psicoterapeuta vienés, víctima y testigo de los horrores cometidos en el campo de concentración de Auschwitz, nos enseña en su obra “El hombre en busca de sentido”, el proceso de desintegración progresiva del ser humano ante la pérdida de todo, hasta de su propia dignidad; y como la desesperanza vital y la búsqueda de la muerte pueden convertirse en puerta de escape ante el dolor. Sin embargo, él también nos muestra lo que podría ser una armadura, un refugio que permita sobrellevar la sinrazón de la violencia y el desamparo, y es el poder dar un sentido a la vida.
Vivir para ayudar a los otros, para dar testimonio de lo ocurrido, para reencontrarse con los seres queridos, para continuar con la obra inconclusa, para volver a disfrutar de la naturaleza, para desafiar a la muerte… Son éstos, y otros razonamientos, los que les permitieron tolerar el dolor.
En una situación de bienestar, la vida sigue su curso y pocas veces se la cuestiona. En cambio, ante situaciones dolorosas, pérdidas desgarradoras, crisis vitales angustiantes, miedo, dolor y desesperanza, nos surge la pregunta del para qué vivir
La respuesta es la propia persona quien tiene que contestársela. Entre todo su dolor, liberadas las lágrimas y la ira, buscar el trascender la experiencia inmediata, reconocer la transitoriedad de las circunstancias. Ir más allá del sufrimiento, proyectarse hacia el mundo, hacia las personas y lugares que existen; que ofrecen posibilidades de futuro y espacios donde situarse. Hacer uso de la libertad que nadie le puede arrebatar, que es el poder dar un significado y sentido a su vida.
7 comentarios en «El sentido de la vida»
Gracias a la autora por estas reflexiones tan necesarias y valiosas.
Una vez más la autora nos brinda un excelente artículo, que además de educativo, invita a una profunda y necesaria reflexión. Se agradece! ??
Hace pocos días , viviuna experiencia desgarradora que me llevo a la esencia de mi andar profesional el concepto del bien morir o la ínfima posibilidad de vivir ,la respuesta es impensada hasta vivirla una sola , en que se traduce en la libertad por si misma de decidir y comprender que la vida es una oportunidad y cada día atesorar
Qué razón tienes y qué sabia eres:
En el bienestar, la vida no se cuestiona.
En los momentos de dolor y crisis, ya es otra, cosa, ahí hoy en día, hay demasiada gente eligiendo » apearse» .
Ojalá todos pudiéramos reconocer que lo malo es el momento, no nosotros.
Y todos pudiéramos elegir el seguir palante.Seguir en el camino…gracias por tu reflexión, guapa!!
Sabia opinión nos entrega la autora, a todos quienes hemos pasado por momentos profundamente difíciles.
Es maravilloso darse cuenta de que aún en las situaciones más extremadamente difíciles y limitantes aún tenemos un rango de libertad: elegir la actitud con que las enfrentamos, encontrarle un sentido nuevo a nuestra vida
Gracias a la autora, cómo siempre, sabias palabras q aportan gran valor y aprendizaje a tan dura pero alentadora realidad. Gracias, Gracias, Gracias ??
Gracias a la autora, cómo siempre, sabias palabras q aportan gran valor y aprendizaje a tan dura pero alentadora realidad. Gracias, Gracias, Gracias ??