Una repentina ‘plaga’ invade los árboles de la Universidad de Salamanca

Los últimos días de enero se produjo la tala de 40 chopos en la zona de Salas Bajas y el 'arboricidio' continúa al serrar la fila de árboles que estaban plantado dentro del solar perteneciente al colegio mayor San Bartolomé
Los troncos serrados de la zona verde del colegio mayor San Bartolomé.

A la ‘plaga’  de la semana pasada hay que sumar otra en el campus de la Universidad Pontificia, aunque los árboles, parece, son de la Universidad pública de Salamanca.

La fila de árboles estaban plantado dentro del solar perteneciente al Colegio Mayor San Bartolomé, junto a la linde entre éste y el campo de fútbol Nemesio Martín.

En este caso, se trata de unos 15 árboles adultos. «Desconocemos la especie, pues cuando los hemos descubierto solo quedaban los tocones», explican desde la asociación Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

Vista aérea de la zona del colegio mayor San Bartolomé con la arboleda.

Desde la asociación creen que la tala es muy reciente, seguramente de esta misma semana por el olor, en sí agradable, pero por las circunstancias (tala), desagradable. «No se ha salvado ni uno. En la foto aérea puede verse la frondosa masa verde que formaban», apuntan.

Los troncos serrados de la zona verde del colegio mayor San Bartolomé.

Los últimos días de enero se produjo la tala de 40 chopos en la zona de Salas Bajas, este ‘arboricidio’ motivó la protesta de un grupo de ciudadanos, que se concentraron en el lugar con una pancarta en la que indican que «Estos árboles no se tocan».

La Universidad inició el jueves 30 de enero la tala de los chopos en el lateral sur. Hace menos de tres años talaron tres hileras del lateral oeste, el que da al puente Sánchez Fabrés.

6 comentarios en «Una repentina ‘plaga’ invade los árboles de la Universidad de Salamanca»

  1. Por favor aún estamos a tiempo, solo se ha talado una pequeña parte de los árboles de las pistas de Salas bajas hay que dar publicidad.
    simplemente algún tonto quiere eximirse de la hipotética posibilidad de que caiga una ramita a alguien.
    Si fuera por posibilidades habría que suprimir todo el tráfico en la ciudad de Salamanca porque hay muchas más posibilidades de morir en un accidente o atropello que de que te caiga la mínima rama de un árbol.

    Responder
  2. ¿Será que en Ferias de Salamanca este año van a sustituir las casetas por concursos de cortadores de troncos?
    No recuerdo que esté en el linaje salmantino tal costumbre, pero tanta insidia contra los árboles maduros nos incita que en Salamanca hay un Plan: llámalo plaga o llámalo epidemia o llámalo la pandemia de los árboles maduros…no sé; pero ya no me cabe duda: hay un PLAN de EXTERMINIO: Aldehuela (dentro del recinto) y lo que hoy es otro aparcamiento (externo), Plaza del Oeste, Alamedilla, Huerta Otea, Salas Bajas …

    Responder
  3. Mejor talar que no lamentar prevalece siempre la vida del ser humano ….. siempre buscando agujas en el pajar el personal es increíble pero cierto

    Responder
    • Las muertes por caída de árbol son muy mediáticas, llaman mucho la atención precisamente por su excepcionalidad. Las muertes por atropello de coche son muy normales y las tenemos interiorizadas como inevitables, cuando muchas de ellas serían evitables (reducción de la velocidad en las ciudades a 30, como muchas ya han hecho). El Ayuntamiento tendría que tener un plan de vigilancia (que no tiene o que funciona precariamente) por técnicos altamente cualificados para valorar aquellos árboles que están en riesgo. Lo de cortar por lo sano no nos vale.

      Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios