El 24, 25 y 26 de septiembre de 1981 se celebró en Salamanca el VII Seminario Nacional “Municipio y Deporte”. En la edición anterior representó al Ayuntamiento Nicolás Cifuentes, que defendió la candidatura de Salamanca para la VII edición del Seminario. Se reunieron en la ciudad los responsables municipales del deporte. También acudieron algunos extranjeros invitados. Se discutió sobre la organización del deporte en las comunidades autónomas, instituciones que estaban empezando a nacer en España, de los programas municipales de actividades deportivas, deporte y salud, y sobre los equipamientos, estudios, racionalización y gestión de las instalaciones deportivas.
Los municipios solicitaron al Estado y a las comunidades autónomas mayores competencias en materia deportiva. Tratamos a los congresistas con la hospitalidad que caracteriza a nuestra tierra, llegamos a celebrar en su honor una fiesta campera en Rodasviejas. La clausura se realizó en el Paraninfo de la Universidad, desde donde se pidió mayor representación de los municipios en el Pleno del Consejo Superior de Deportes. Se constató la presión que los municipios recibían de los vecinos pidiendo nuevas infraestructuras deportivas, apremio que aumentaba año tras año.
En abril de 1983, cuando finalizaba nuestro primer mandato, Salamanca había conseguido en tan solo cuatro años las siguientes infraestructuras deportivas: cuatro piscinas, dos campos de fútbol, varias pistas polideportivas y el proyecto de la Ciudad Deportiva de la Aldehuela de los Guzmanes.
Pero también se hicieron obras menores, importantes para la zona de influencia, se repasó el vaso de la piscina de Pizarrales, que pudo volver a funcionar después de siete años cerrada por ese motivo.
Se construyeron tres campos de fútbol, uno en Garrido junto a otro de futbito, con instalaciones complementarias y jardines. El otro, en la margen izquierda del Tormes, y el tercero, construido por la Federación a la que cedimos los terrenos.
En los parques se instalaron pistas de baloncesto, balonmano, futbito, patines, calva y los primeros carriles bici que tuvo Salamanca. Los parques en los que se actuó fueron los de reciente creación: Jesuitas, Garrido, Villar y Macías, Pablo Picasso y las márgenes del río.