Los médicos se movilizan para afianzar sus privilegios

Los facultativos protagonizan una jornada de reivindicaciones para exigir jornadas y guardias de menor duración y sueldos acordes a su formación y responsabilidad
El Hospital Universitario de Salamanca. (Pablo de la Peña)

Los médicos piden al Gobierno mejorar sus condiciones laborales. La ley que las engloba, el denominado Estatuto Marco, no se actualiza desde hace 20 años y, por ello, el Ministerio de Sanidad ha propuesto un borrador. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (Cesm), encabeza las reivindicaciones, junto a otras organizaciones sindicales.

Los sindicatos que forman parte de las mesas de negociación, CCOO, UGT, CSIF, FSES (que aúna a Cesm y Satse) y CIG Saude, han suspendido las reuniones programadas con el Ministerio al detectar que “se está desvirtuando el proceso encomendado a los representantes de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría”. Ello se debe a que el departamento, según denuncian, se ha reunido con las organizaciones que han convocado las protestas, y que están fuera de la negociación oficial.

Las reivindicaciones de los médicos se centran en la creación de un estatuto propio, las mejoras de la jornada laboral y las guardias, y un salario adecuado a cada titulación, entre otras. La incompatibilidad entre la sanidad pública y la privada que el Gobierno plantea para los jefes de servicio de los hospitales es otro de los puntos que genera descontento.

Los sindicatos médicos piden crear un estatuto solo para facultativos que englobe sus especificidades como categoría profesional, por la “singularidad, la responsabilidad, el desempeño y el liderazgo del médico en el proceso asistencial”, según cita el manifiesto que resume sus exigencias.

El borrador sobre el que se está trabajando incluye la reducción de guardias médicas anunciada por Sanidad, que pasaría de ser de 24 horas a 17, una cifra insuficiente para los sindicatos pues, al tiempo que el Gobierno plantea una reducción de la jornada para todos los trabajadores, a los médicos se les “impone una jornada de 48 horas semanales, que en muchos casos se excede”, advierten desde Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid). A este respecto, el Ministerio aclara los siguientes aspectos:

  • Las 48 horas hacen referencia al “límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no es obligatorio”, como recoge ya el estatuto marco actual.
  • El objetivo es reducir las horas de guardia, pero tal vez esto no será viable durante los fines de semana, pues “es más complejo mantener la continuidad asistencial” y por la situación actual se caracteriza por “falta de profesionales”.
  • Las guardias serán obligatorias hasta los 55 años para “determinadas categorías”, con exenciones especiales (embarazo o cuidado de hijos).
  • La denominada “movilidad forzosa” a otros centros solo se dará en casos “excepcionales y de forma motivada”.

Los médicos piden que se tenga en cuenta su titulación y grado de responsabilidad para hacer posible una nueva reclasificación profesional, de manera que no se los equipare con otros profesionales bajo el grupo A1, sino mediante uno un nivel A plus específico. Esta reivindicación es inviable para Sanidad, pues las clasificaciones dependen del Estatuto Básico del Empleado Público, por lo que propone una diferenciación mediante la que los especialistas se consideren de nivel 8 y, las enfermeras, del 7, por ejemplo.

Los jefes de servicio de los hospitales públicos no podrán ejercer al mismo tiempo en centros privados, tal y como anunció el Gobierno recientemente. Pese a que ya es algo presente en comunidades como Extremadura o Navarra, los sindicatos descartan esta medida. La norma que obliga a los médicos a permanecer desempeñando sus funciones en el sistema público durante cinco años después de terminar su periodo de residencia (los MIR, médicos internos residentes), tampoco cuenta con el visto bueno sindical. Esto será algo opcional para las comunidades autónomas, según se aclara desde Sanidad.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios