Salamanca es la ciudad más cara de Castilla y León para comprar un garaje, con un precio medio de 23.908 euros al finalizar 2024, incluso pese a que los precios han registrado una subida anual del 1,5%, el segundo menor aumento de la comunidad.
El precio en la región creció un 4% en 2024 y sitúa la media en 14.448 euros, según el estudio de ‘Precios de los garajes en venta en España en 2024’, basado en los datos del mes de diciembre de los últimos 9 años contenidos en el ‘Índice inmobiliario’ de Fotocasa.
Por su parte, el precio medio en España se situó en 13.770 euros al acabar 2024, lo que supone un aumento del 10,2 por ciento y bastante menos de lo que cuesta una plaza de garaje en la ciudad del Tormes.
El resto de provincias de CyL que se sitúan por debajo de la capital charra en cuanto a los precios de los garajes son Segovia; con 18.580 euros, Palencia, 18.383 euros; Valladolid, 16.249 euros; Zamora, 15.697 euros; Burgos, 13.662 euros; Aranda de Duero, 13.416 euros; y León, que se ubica en el último lugar con 12.952 euros de media.
Respecto al porcentaje de crecimiento de los precios, las ciudades que experimentan subidas mayores subidas anuales son Ponferrada (60,5%); León (32,3%); Valladolid (7,9%); Burgos (3,7%); Palencia (2,2%); y Aranda de Duero (0,6%), el municipio con menor incremento, después de Salamanca.
Entre las localidades que experimentaron mayores caídas anuales de precio el año pasado se encuentra, en el alfoz salmantino, Aldeatejada, con un descenso del -53,4%, seguida de Ávila (-15,2%), Zamora (-3,6%) y Segovia (-1,8%).
Aldeatejada pasa a ser la tercera ciudad con los garajes en venta más asequibles en 2024, con 8.971 euros de media, precio la sitúa por encima de Ponferrada (4.839 euros) y Ávila (7.373 euros).

“El precio de los garajes sube incluso más que el de la vivienda (8,4%). En estos momentos, las plazas de garaje se han consolidado como una alternativa atractiva para pequeños ahorradores o inversores, porque supone un bajo mantenimiento y una alta rentabilidad. La demanda de compra de garajes también se ha fortalecido debido al aumento de las ventas de vehículos, lo que convierte a los garajes en un bien demandado. Además, las regulaciones de los últimos años, restringiendo el acceso a vehículos en ciertas áreas, hace que contar con una plaza privada sea un activo más valorado. Este fuerte interés por las plazas de parking en contraste con la oferta es el responsable de esta subida tan acusada”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
5 comentarios en «Las plazas de garaje en Salamanca, por las nubes»
Pero como no van a subir…si están quitado de todas las calles de los barrios plazas y plazas para poder aparcar a cambio de calles ridículas,con bancos para sentarse en calles sin ningún sentido, para poner ceniceros en calles por dónde no pasa nadie, jardineras en calles estrechas un sinsentido una tras otra. Claro luego paras un segundo en doble fila y zasca…Cómo no van a subir…tendremos que aparcar en Carbajosa o en Villamayor o en Cabrerizos a este paso… Y luego cogemos el autobús para ir y volver. Pero como no van a subir. Gracias políticos
pues si que son caras y además que altas las ponen si siempre las conocimos en los bajos en los sótanos, claro que no tenemos plazas libres de aparcamiento y los aparcamientos privados estan más que por las nubes y eso que los coches ya se suben de las nubes mejor no pensarlo donde estamos llegando y esto tiene que reventar por algún sitio esto ya no son precios es abuso como las zonas verdes o azules además de caras nunca encuentras cerca de donde vas
Quien haya realizado este estudio, está a años luz de la realidad, en la zona centro de 60.000€ en adelante, es una vergüenza… y unas plazas qué dejan mucho que desear
Pues yo vendo una por 15.500 en la zona de comuneros
Vendo una plaza para coche mediano ó pequeño, en el barrio El Tormes por 6200 €.