Salamanca se recupera tras el gran apagón

No se han vivido escenas de pánico en la ciudad, pese al desconcierto generalizado ha prevalecido el civismo
La Policía Local regula el tráfico en San Vicente.

Salamanca capital recuperó el suministro de electricidad a las 15.45 horas tras el gran apagón sin precedentes que afectó a España (todo el país, excepto Baleares y Canarias) y Portugal desde las 12.33 horas.

Todo se fue a cero de sopetón por motivos que Red Eléctrica Española, el CNI y la Comisión Europea tratan de averiguar, dejando a la Península Ibérica desconectados del mundo. «De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque», afirmó la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Ribera.

Red Eléctrica, por su parte, indica que se produjo una “oscilación muy fuerte” de la tensión de la red que ha desconectado a España de Europa y desde Portugal se hablaba de que fue el resultado de las «variaciones extremas de la temperatura» que han producido «oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión», un fenómeno conocido como «vibración atmosférica inducida».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15:00 horas, en La Moncloa, a cuyo término compareció públicamente para confirmar que aún no dispone de «información concluyente» sobre las causas. En una segunda comparecencia, a las 22.55 horas, explicó que el 60% de la energía que se demandaba en ese momento en España desapareció del sistema en solo cinco segundos, y se trata de averiguar ahora cómo y por qué ocurrió.

Tras unos primeros titubeos el servicio comenzó a restablecerse en Salamanca a las 15.15 horas, y media hora después ya estaba en condiciones aparentemente normales.

Red Eléctrica informó a las 15.30 horas de que «en estos momentos se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular».

Mientras tanto, en la ciudad no se han vivido escenas de pánico. Pese al desconcierto generalizado, ha prevalecido el civismo, especialmente en las carreteras, a lo que ha contribuido el despliegue de agentes por las principales vías de circulación, para regular el tráfico con los semáforos apagados.

El hospital tiene un sistema alternativo que le proporciona autonomía durante varios días (hasta diez) en caso de apagón, y se activó un plan para afrontar la situación y reducir la actividad si fuese necesario.

Los equipos de emergencias de la ciudad del Tormes atendieron a 21 personas atrapadas en ascensores (sin contar las del hospital, que los solucionaron los efectivos de seguridad del complejo y luego los bloquearon casi todos para evitar nuevas incidencias).

Fallaron los teléfonos y estuvimos incomunicados durante dos horas, hasta que los terminales empezaron a resucitar paulatinamente cada vez con más servicios.

Los comercios fueron cerrando a medida que se conocía el alcance del apagón y algo parecido ocurrió en otros centros de trabajo, que adelantaron algo el final de la jornada que, por otra parte, ya iba a ser más reducido debido al Lunes de Aguas, por lo que no se notó tanto en la actividad de la ciudad.

La Subdelegación del Gobierno informó de que a las 16 horas «no se registra ningún tipo de incidente de orden público. Tanto Guardia Civil como Policía Nacional han doblado turno para garantizar el servicio y la atención a la ciudadanía».

Los servicios realizados han sido de carácter humanitario, como el rescate de usuarios atrapados en ascensores, asistencia a personas con baja movilidad para subirles a sus pisos o asegurarse que los mayores y dependientes de las residencias se encontraban bien.

El Alvia Salamanca-Barcelona estaba detenido en Gomecello con 150 personas que reanudará la marcha cuando haya electricidad, sin incidencias.

En varios puntos de Salamanca capital y de la provincia ya se está restableciendo el suministro de energía. La Subdelegación destacó la coordinación permanente con todas las administraciones.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios