La correspondencia femenina a Miguel de Unamuno despierta la curiosidad

La tercera edición de “Voces y Cartas: lectura musicalizada de la correspondencia femenina a Miguel de Unamuno”, congrega a más de 100 personas en la Casa-Museo Unamuno
Un momento del acto en la Casa Museo Unamuno.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, ayer la Casa-Museo Unamuno (USAL), logró llenar el aforo del salón rectoral, en la 3ª edición de Voces y Cartas, lectura musicalizada de la correspondencia femenina a Miguel de Unamuno, organizado por la  Casa-Museo Unamuno en colaboración con la Unidad de Igualdad (USAL), la Facultad de Ciencias Sociales (USAL) y el Servicio de Asuntos Sociales (USAL).

Los asistentes pudieron escuchar los fragmentos de las cartas que enviaron a Miguel de Unamuno mujeres como: Anita Brenner, Elsa Fano, Matilde Gosset, Alice Lardé, Margarita Leclerc, Clarita Mille Candiani, Consuelo Álvarez, Pilar de Zubiaurre, Teresa de la Parra, Eduvigis Simón, Clemencia Miró, Esperanza Girón, Katherine Brackett y Amalia Lier Duclós. También pudieron escuchar las interpretaciones musicales de flauta traveseraa cargo de Antonio González Losa. Y José Lorenzo García Sánchez (Servicio de Asuntos Sociales), llevo a cabo una interpretación en lengua de signos.

Todas las lecturas suscitaron el interés del público e incluso alguna logro sacarles una sonrisa, es el caso de la carta enviada a Unamuno por Eduvigis Simón, 23 de julio de 1930, en la que escribe a Unamuno para contarle que el cura del pueblo no ha querido darle la comunión a su hija y quiere poner una queja ante tal situación y que le indique como hacerlo.

“El día 13 del presente mes que rige a las 8 de la mañana estaba una hija mía en misa, se presentó (a su tiempo) a recibir la comunión y el tal cura que la decía, se la negó, después de la misa entré en la sacristía, le pregunté el porqué y me contestó que porque no le dio la gana, le dije que lo pondría en conocimiento del Obispo y dijo que como era un cura independiente no tiene ley ni Jefe así que por lo que se ve no pueden ser castigados actos tan groseros en los curas. La joven que le indico iba recatadamente vestida y comulga casi todos los domingos. Lo he puesto en conocimiento del Obispo de León y se calla, deseando como le digo me indique, camino a seguir sea por lo judicial o sea eclesiástico y si no darlo a la Prensa.”

(Fuente: archivo epistolar de la Casa-Museo Unamuno)

Los lectores de los fragmentos seleccionados fueron:

  • Maribel Campo, directora del CRE Alzheimer (IMSERSO) y presidenta provincial de Cruz Roja Salamanca, nos lee la carta que envió desde Nueva York el 20 de febrero de 1930.
  • Inmaculada Sánchez Barrios, directora de la Unidad de Igualdad USAL.
  • Amalia Iglesias, poeta y periodista cultural.
  • Raúl Vacas, poeta y escritor, promotor de la enseñanza de la literatura en centros escolares con talleres de escritura creativa.
  • Rosa López, subdelegada del Gobierno en Salamanca y profesora de la USAL.
  • Santiago Juanes, periodista y escritor.
  • Jorge Maíllo, responsable de las visitas guiadas en la Casa-Museo Unamuno.
  • Marta Gutiérrez, vicerrectora de estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social de la USAL.
  • Laura Bueno, responsable de Didáctica y Dinamización en la Filmoteca de Castilla y León
  • Néstor Muriel, secretario de ASPRODES, presidente del Club Deportivo ADAS (Asociación Deportiva de ASPRODES).
  • Berta Joven, periodista, responsable de Difusión en la Unidad de Cultura Científica de la Usal.
  • Daniel Carnerero, gestor cultural de Fundos Fórum Salamanca,
  • Purificación Morgado, decana Facultad de Ciencias Sociales de la USAL.
  • Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y profesor de la USAL.

Este acto ha sido organizado por Ana Chaguaceda, Directora de la Casa-Museo Unamuno, Marta García Gasco, Gestora Cultural e Investigadora Casa-Museo Unamuno, Adriana Paíno y Maribel R. Fidalgo, Profesoras de la USAL e investigadoras del proyecto “Bajo pluma de Mujer”, y plantean ya su cuarta edición para el próximo año.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios