El territorio donde se encuentra ubicada la presa de Almendra ha decidido salir para protestar de forma pacífica con la última acción llevada a cabo por Iberdrola en el entorno de la presa: el vallado de los miradores y la instalación de bolardos.
En los últimos meses, la multinacional energética Iberdrola, ha vallado la totalidad de miradores que había en el muro de la Presa de Almendra, colocando vallas de 2 metros de altura que impiden físicamente que las personas puedan disfrutar de las excepcionales vistas que desde la presa se contemplaban y que han sido durante 55 años, el observatorio privilegiado para contemplar la belleza del rio Tormes a su paso por el Parque Natural de Arribes del Duero.
«La apropiación del dominio público, concretamente de los miradores existentes en una carretera autonómica, es la gota que ha colmado el vaso en el territorio del oeste de las provincias de Zamora y Salamanca. La multinacional se ha adueñado de un espacio para el que tiene la concesión para explotar la generación de electricidad no para eliminar a las personas que visitan el territorio», indica la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro (AECT Duero-Douro).
El tejido socioeconómico no se ha quedado impasible ante esta situación y desde hace varias semanas viene reivindicando la vuelta a la normalidad. Una de las acciones en la que se está trabajando es la realización de una protesta pacífica en forma de cadena humana que irá de una punta a otra de la presa y que simbolizará la fuerza de las personas del territorio y tiene el objetivo final de devolver la normalidad a la presa de Almendra.
Para escuchar a todas los ayuntamientos, entidades y personas del territorio se convocó una reunión en el Ayuntamiento de Fermoselle durante la tarde del pasado miércoles 5 de marzo. A ella asistieron un total de 33 personas entre las que se encontraban los alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Fermoselle, Almaraz de Duero, Almeida de Sayago, Villar del Buey, Pereña, Fariza y Monleras; el Hotel el Palomar (Aldeadávila); JOSMAR (Aldeadávila); el Camping Arribes (Cibanal); la asociación Arribes del Duero; la asociación Argusino Vive; la asociación Patrimonio Cultural y el Patrimonio Natural en los Arribes del Duero-Sayago Cuna Arribes; la Denominación de Origen de Arribes y la asociación de Mujeres de Fermoselle – AMFER.
La fecha consensuada para realizar la convocatoria de la cadena humana fue el sábado 12 de abril. Durante la reunión se escuchó a todos los y las asistentes. Una de las cuestiones que subrayaron es que este tipo de acciones deberían haberse puesto mucho antes en marcha “porque este territorio ha sido, es y sigue siendo un territorio de sacrificio a nivel energético” y manifestaron que “ya está bien”.
“Con esta reunión hemos dado el impulso definitivo a esta acción. El territorio ya nos estaba pidiendo que pusiéramos una fecha a esta protesta pacífica porque entiende que es más que necesario el alzar la voz de forma unánime con esta cadena humana que se extenderá a lo largo de los tres kilómetros de la presa. Demostrando de una vez por todas que hasta aquí hemos llegado, que no vamos a permitir un trato discriminatorio que pretende aislarnos y que ahora Iberdrola pretende que quien nos visite nos vea como territorio hostil y así avanzar en la despoblación de nuestro territorio. Algo que dista de lo que es nuestro territorio, un lugar en el que siempre hemos estado abiertos y hemos sido hospitalarios con todas las personas que nos visitan”, expresó el director general de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual.
La AECT Duero-Douro será la entidad encargada de realizar todas las solicitudes y comunicaciones oportunas a las instituciones correspondientes para llevar a cabo esta protesta. Todas los ayuntamientos, entidades y empresas que quieran mostrar su apoyo a la protesta pueden enviar su logo o imagen para ser incluido en el cartel de la convocatoria, que se actualizara y compartirá conforme vayan recibiéndose los logotipos. La solicitud de información y el envío de los logos puede realizarse a través del correo comunicación@duero-douro.com.