Cadena humana en la presa de Almendra

Cientos de personas acudieron a la concentración
Cientos de personas acudieron a la presa de Almendra. Fotografía. Sergio Villarino.

Cientos de personas llegadas de distintos puntos de la provincia charra y de los pueblos aledaños a la presa de Almendra tanto de Salamanca como de Zamora acudieron a la Presa de Almendra donde realizaron una cadena humana para reivindicar que siguen ahí y vivos.

Los asistentes se han mostrado contrarios al vallado que han instalado en los miradores de la presa y a que se prohíba la parada de vehículos con la instalación de bolardos en las aceras.

Reivindican que si continúan estas medidas, la afluencia de visitantes a la presa disminuirá y se verá afectada la economía de los pueblos colindantes a Almendra, al ver mermada la afluencia de turistas.

Por otra parte, tras el estudio de las medidas de seguridad implantadas en grandes presas en Europa, con situación y características similares a la presa de Almendra, se puede concluir que Almendra era una excepción, ya que presas en España, Francia o Reino Unido de gran similitud no permiten estacionar en coronación. Además, es necesaria su protección de actos vandálicos, que en muchos casos han dañado o dejado no operativas las instalaciones.

Por lo tanto, Iberdrola ha adaptado la presa de Almendra a la normalidad de las infraestructuras hidroeléctricas españolas y europeas, donde no está permitido estacionar en la coronación de la presa.

Asimismo, se han reforzado algunos elementos de protección para preservar la seguridad de las personas y de la instalación y ha anunciado que proyecta un nuevo mirador en la presa y espacio para que aparquen autobuses turísticos.

La seguridad de las presas es imprescindible en el contexto geopolítico actual y así lo verifica la ‘Guía de Protección de Infraestructuras Hidráulicas Estratégicas’ en la que trabaja el Comité Nacional Español de Grandes Presas (Spancold) en materia de infraestructuras estratégicas.

Fotografía. Sergio Villarino.

Para ver la galería de imágenes, sigue la flecha.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 12.34.07_d02d066c

Ejemplos nacionales e internacionales de seguridad en presas:

Presa de El Atazar – Madrid: bóveda 500m de longitud y 134m de altura: prohibición de aparcar en toda su longitud, existiendo señalización y vigilantes de seguridad.

Presa de El Tranco – Jaén: 290m de longitud y 93m de altura: prohibición de aparcar en toda su longitud, existiendo señales con indicaciones y bolardos.

Presa de Cíjara – Badajoz: 295m de longitud y 80m de altura: prohibición de aparcar en toda su longitud (excepto la Confederación), existiendo señales con indicaciones.

Presa de Orellana – Badajoz: 737m de longitud y 63m de altura: prohibición de aparcar en toda la coronación, existiendo señales con indicaciones.

Presa del Zújar – Badajoz: 800m de longitud y 61m de altura: Prohibición de aparcar en toda la coronación + el dique.

Presa de Alto Tâmega – Portugal: 335m de longitud y 106m de altura: cerramiento en toda la coronación.

Presa de Baixo Sabor – Portugal: 505m de longitud y 45m de altura: cerramiento en toda la coronación y prohibición de aparcar.

Presa de Pocinho – Portugal: 430m de longitud y 50m de altura: cerramiento en toda la coronación y prohibición de aparcar.

Presa de Sarrans – Francia: 225m de longitud y 75m de altura: prohibición de aparcar en toda su longitud.

Presa de Roselend – Francia: 800m de longitud y 150m de altura: prohibición de aparcar en toda su longitud.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios