El evento ha coincidido el mismo año con la nueva Ley del Juego y la creación de una Comisión Técnica del Juego Responsable para la comunidad.
2024 ha sido un año clave para la industria del juego en Castilla y León, con varios hitos relevantes que, sin duda, van a suponer un antes y un después en la situación del sector en la comunidad autónoma: la nueva Ley del Juego de Castilla y León, el XVII Congreso del Juego y el anuncio de la creación de una Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable han coincidido en un año de muchas novedades y transformaciones en la industria.
La nueva Ley del Juego en Castilla y León: ¿avance o retroceso?
En primer lugar, en abril de 2024 se aprobó la nueva Ley del Juego, que sustituyó a una normativa que llevaba vigente nada menos que 26 años, y cuya aprobación, pese a lo que pudiera parecer, no ha estado exenta de polémica. Mientras que desde el gobierno autonómico se presenta como una actualización necesaria para mejorar la regulación del sector, algunos expertos la consideran insuficiente y más orientada a ofrecer una imagen renovada que a generar un impacto real en la protección de los jugadores.
Así, Luisa Ventola, directora técnica y psicóloga de la Asociación Salmantina de Jugadores de Azar Rehabilitados (ASALJAR), la ha tildado de “una simple lavada de cara”, y ha afirmado que “desprotege, además de a los menores, a los ludópatas potenciales”.
Entre las modificaciones que presenta esta nueva ley está el aumento de la distancia entre las salas de juego y los centros de enseñanza, que se establece en 150 metros en lugar de los 100 de la normativa anterior, y se establece también una separación mínima de 300 metros entre los establecimientos de juego, algo que a Ventola le parece insuficiente, y dice que “se ve que entre ellos protegen la actividad comercial más que la protección al menor y a los colectivos vulnerables”.
Además de esto, se impone un control de acceso similar al existente en bingos y casinos, con obligatoriedad de presentar un documento oficial de identidad. Las restantes medidas relevantes giran en torno a la realización de un curso de sensibilización sobre juego problemático y la elaboración de una Estrategia de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico.
Tampoco estas medidas son bien acogidas por ASALJAR, para quienes “con esta nueva normativa tampoco se le pone coto a la adición porque no se hace un plan integral de prevención y de lo que es asumir lo que es el problema con todas las aristas que tiene”.
El XVII Congreso de Juego de Castilla y León y los métodos de pago en el sector
Con la polémica surgida por la nueva ley aún fresca, a finales de octubre de 2024 se celebró el XVII Congreso de Juego de Castilla y León, que tuvo como tema central el de los diferentes medios de pago y su evolución, una cuestión especialmente relevante en el ámbito del juego en línea, donde los usuarios suelen jugar en casinos online apostando dinero y, por lo tanto, la adopción de nuevos métodos de pago rápidos y seguros es de primera necesidad.
Pero no sólo el juego online necesita implantar métodos de pago que se adapten a los nuevos tiempos. Nacho Frade, director comercial para España y México de la empresa de pagos digitales OKTO, destacó el papel de pandemia en la transformación de las preferencias de los usuarios hacia métodos de pago digitales, y resaltó la importancia de adoptar estos sistemas en el juego presencial: “¿Cuándo fue la última vez que pagaste en efectivo? Probablemente muchos no lo recuerdan. No es solo una cuestión de comodidad, sino una tendencia que se ha convertido en norma”, comentó Frade.
En la misma línea se situó Emilio Miranda, Country Manager del operador Codere en España, que apuntó a la importancia de ofrecer una amplia gama de métodos de pago para mejorar la experiencia del usuario: “El cliente interactúa con nosotros en tres momentos fundamentales: cuando deposita, cuando usa sus fondos y cuando recupera sus ganancias. En cada uno de estos momentos, el operador debería tener la libertad de ofrecer la mayor variedad posible de soluciones de pago dentro de la legalidad”, afirmó Miranda.
El Congreso también contó con la presencia del abogado Luis Manuel Rubí Blanc, y del Inspector Jefe Arenas, del Grupo de Fraude Bancario de la Policía Nacional. Ambos pusieron énfasis en la prevención, en la seguridad y en la protección de los datos de los usuarios.
La creación de la nueva Comisión Técnica del Juego Responsable
Ya a finales de año, en diciembre, el Gobierno autonómico anunció su intención de crear una Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable, que será la encargada de elaborar y monitorizar la futura Estrategia de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico, planteada en la nueva Ley del Juego. Eso sí, han dejado claro que las decisiones que tome este organismo serán solo “recomendaciones”.
Frente a esto, el Consejo Económico y Social (CES)de Castilla y León ha producido un informe en el que solicita que estas decisiones no se queden en meras recomendaciones, y ha pedido una mayor cooperación entre las administraciones. Para el CES, la Estrategia debe orientarse a “informar, concienciar y sensibilizar” sobre los efectos de la práctica inapropiada del juego, así como a incidir en los colectivos de “mayor vulnerabilidad”, especialmente los jóvenes y las personas con problemas de adicción al juego.