La plataforma ciudadana Stop Biogás Machacón tiene previstas nuevas protestas contra la instalación de una planta de obtención de biometano a partir de residuos orgánicos en el municipio salmantino. El sábado, la agrupación participará en la marcha vecinal ‘Por nuestra salud’, organizada por la Asociación de vecinos de Babilafuente (Asveba), que también contará con la presencia de ‘Cuidamos Villamayor’, Stop Biogás Tornadizos y otras agrupaciones de la zona contrarias a los proyectos.
La protesta está programada a las 11:30 horas en la Plaza Mayor de Babilafuente y el recorrido comenzará sobre las 110:40 para recorrer las calles del pueblo bajo el lema común “ni en tu pueblo, ni en el mío”.
Las plantas de biometano que está previsto ubicar en los municipios de Machacón y Babilafuente “pretenden tratar, respectivamente, 150.000 y 230.000 toneladas al año de residuos orgánicos de diversa procedencia, lo que ocasionará graves problemas para la salud”, denuncia Stop Biogás.
En el caso de Babilafuente, está previsto que la factoría se ubique a 300 metros de las primeras casas del pueblo, junto a la planta de bioetanol ya existente, que ya produce problemas de malos olores entre la población, pese a estar algo más alejada, como explican desde Cuidamos Villamayor.
“El descontento y las movilizaciones por la instalación de las plantas de generación de biogás en nuestra región continúan y seguirán hasta que se consigan parar estos proyectos que nada tienen que ver con nuestras necesidades y que no traerán prosperidad a nuestro territorio, sino contaminación atmosférica, acuática, sonora y visual, problemas para nuestra salud, deterioro de nuestras infraestructuras, destrucción de nuestro paisaje y patrimonio natural, y olores nauseabundos que imposibilitarán la vida y la convivencia en nuestros pueblos”, denuncia el colectivo.
Mesa redonda en San Pedro de Rozados
Asimismo, el pasado anterior, la plataforma ciudadana de Machacón estuvo presente en la mesa redonda que tuvo lugar en San Pedro de Rozados para informar sobre las características e inconvenientes de la planta de biometano que se prevé para la aldea de Tornadizos. “Bioeco Energías Renovables pretende tratar 200.000 toneladas anuales de diversos residuos, entre los que se incluyen estiércol, purín, lodos de lavado de limpieza de la industria cárnica, láctea y papelera, restos animales, y restos de la industria textil entre otros, y todo ello en una macroplanta que estará a escasos 500 metros de las viviendas y de su fuente de abastecimiento de agua”, denuncian los afectados.
Ayuntamientos
“El artículo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud y compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios”, recuerdan desde Stop Biogás Machacón. Por ello, el colectivo insta al Ayuntamiento de la localidad, y al resto de consistorios de la región, a “velar por el cumplimiento” de la norma y garantizar “nuestro derecho a la salud impidiendo que industrias contaminantes y peligrosas se instalen en nuestros municipios”.
9 comentarios en «Villamayor, Machacón y Babilafuente, unidos contra el biogás»
Estos descubren una mina de oro y se oponen, para ellos todo es malo.
Si lo tuviera a la puerta de su casa.
Como lo consideraría.?
Con el pestazo que producen estás plantas.
Y para usted,es bueno? En qué se basa?
O esque le han dicho en el bar que va a dejar pasta en el pueblo?
Pues si es así,le han engañado.
O esque se fía de los políticos?
Para las personas que no ven el problema que esto supone para vecinos cercanos y no tan cercanos:
Acudid a las charlas informativas y así tendréis una opinión más documentada.
Nadie que tenga dos dedos de frente quiere mierda cerca de su casa,ni olores,ni molestias del tráfico de camiones.
Quien va a beneficiarse de la implantación de éste tipo de industria?
Los habitantes cercanos no,ya se lo llevarán otros. Pensad…
Esto es lo que vamos a tener en nuestra región?
Tierra de sabor? Sabor a mierda?
Vaya! Cómo se preocupan nuestros políticos por la ciudadanía…
A poner el cazo!!!
En esas charlas se da más desinformación que información. Se hacen afirmaciones sin ninguna base, se amenaza de difusos peligros y de daños al medio ambiente, cuando los purines y el estiércol ya están ahí y están emitiendo metano a la atmósfera.
Y los residuos industriales que mezclan con los purines? Eso también lo van a esparcir como abono?
En efecto, los purines ya están ahí y hay que hacer algo.
1° España no puede convertirse en la productora de carne para medio mundo. Actualmente producimos mucha más carne de la que consumimos. Además hay numerosos proyectos para construir nuevas macrogranjas con el problema añadido de los residuos.
2° Los residuos deberían gestionarse allí donde se producen. Utilizar el gas producido para uso de las propias instalaciones ganaderas. Hay ejemplos en numerosas instalaciones europeas.
3° Esas plantas de biometano no pueden situarse en las cercanías de poblaciones. Aquí la pregunta retórica de: ¿querrías esta instalación en la puerta de tu casa?, tiene todo el sentido.
4° Es necesario que haya una regulación de las instalaciones de biometano. No puede estar al libre interés de particulares.
Los que se dedican a criticar todo sobre la planta de biogás, y tantas leyes que saben no sé como no sé presentan ellos, en las elecciones para alcalde.