Nacho Cano apoya el V Festival del Siglo de Oro de Salamanca que se desarrolla entre el 30 de mayo hasta el 29 de junio. El artista recibirá un galardón el 15 de julio, porque apuesta por la unión de España y América, con su espectáculo Malinche, punto de unión con el Festival del Siglo de Oro en Salamanca, porque la apuesta de esta edición es poner en valor todo lo que aconteció en Salamanca que repercutió en el nuevo continente. Comenzando por su descubrimiento, el calendario con el que nos regimos y siguiendo con el Derecho de Gentes, de Francisco de Vitoria.
Hay más de 35 empresas salmantinas que «ponen trigo para que se pueda hacer el pan», señala Manuel Sánchez, creador y promotor del Festival Siglo de Oro, y lo que se pretende unir a todos los pueblos de Hispanoamérica y España. «Queremos que vengan grupos de allí».
Además, apuestan por un turismo cultural, sostenible, de intención, respetuoso y, si es posible, «que manche poco y gaste mucho», puntualiza.
«Nos apoya un poco la Junta, pero sobre todo las empresas de aquí. Creo que Salamanca será lo que nosotros queramos que sea, no lo que los políticos quieran que sea. Estas iniciativas tienen la fuerza de la sociedad civil. Participan 15 asociaciones culturales», apunta Manuel Sánchez.
Hay más de 22 actos para celebrar el Siglo de Oro, donde hay teatro, banquetes, desfiles, recreaciones de batallas, exposiciones… y están involucradas unas 200 personas.
El Festival del teatro clásico se pondrá sobre las tablas en el Patio Renacentista de las Siervas de San José.
Programación de teatro:
- Viernes, 20 junio.
20.30 horas. Instantes con Cervantes. Compañía Kamaru. Obra benéfica. Precio de la entrada: 10€. (menos de 12 años gratis)
- Sábado, 21 junio.
21.30 horas. Lo que son las mujeres, de Zorrilla. Mobiria Teatro. Precio de la entrada: 22€.
- Domingo, 22 junio.
21. 30 horas. El cómico -El Brujo. Rafael Álvarez. Precio de la entrada. 25€.
- Viernes, 27 junio.
21.30 horas. La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Platea Teatro. Precio de la entrada. 20€.
- Domingo, 29 junio.
21.30 horas. La escuela de los vicios, de Quevedo. Morfeo Teatro. Precio de la entrada. 22 €.
Actos del Festival del Siglo de Oro
- Viernes, 30 de mayo.
18.00 horas. Pregón por los barrios de Salamanca.
- Sábado, 31 de mayo.
16.00 horas. Exposición de carros y oficios antiguos. Junto a la iglesia del Arraba.
18.00 horas. Desfile del Siglo de Oro. Salida del Puente Romano.
20.00 horas. Recreación de las bodas de Felipe II. Catedral. Fachada de Ramos.
- Viernes, 6 de junio.
18.00 horas. Pregón por los barrios de Salamanca.
- Domingo, 8 de junio.
11.30 horas. Exposición del campamento de Tercios. Juegos infantiles.
12.30 horas. Recreación de la batalla de los Tercios. Campo de Tiro. Gratuito.
14.00 horas. Comida campestre de los tercios y trashumantes. Campo de tiro. 10€
17.00 horas. Espectáculo de caballos. Así bailan los caballos españoles del siglo XVI. Campo de Tiro. 5€.
- Sábado, 14.
20.30 horas. Noche mística. Recital de poesía. Parroquia El Milagro de San José.
- Domingo, 15.
15.00 horas. Banquete del siglo de oro. Campo de Tiro y Cocina de Toño. 48€.
Exposición fotográfica del Siglo de Oro.
- Del 1 al 30 de junio. Centro Comercial Vialia. Exposición por municipios de Salamanca y Castilla y León. Gratuita.
2 comentarios en «Nacho Cano apoya el V Festival del Siglo de Oro en Salamanca»
Muy bien, Nacho Cano en Salamanca.¡ Lo que nos faltaba !.Ya que se ponen, podrían invitar a su amiguita del alma (si hombre, la del ático apañado en Madrid), para representar «La Ilustre Fregona» de Cervantes o, tal vez «La Dama Boba» de Lope de Vega.
Vosotros trabajando y el del siglo de oro quejándose de que no le ponen más pasta para sus *********** *******.