La vivienda en Salamanca cuesta un 11% más de lo que quiere pagar el comprador

La ciudad del Tormes está entre las capitales españolas donde hay mayor margen de negociación, por encima de urbes como Barcelona
(Archivo)

Las ciudades de León (15%), Ávila (12%) y Burgos (12%) son las capitales de provincia de CyL con una diferencia más grande entre los precios de oferta y de demanda de vivienda en propiedad, según los datos del nuevo “Índice de Negociación Fotocasa”, basado en cifras del primer semestre de 2025.

Esto quiere decir que en estas capitales provinciales de Castilla y León es donde existe la mayor diferencia entre el precio ofertado y el precio que la demanda está buscando y es, por tanto, donde existiría más margen para poder negociar el precio de la vivienda de compra.

Por el contrario, en Soria (7%), Palencia (6%) y Zamora (6%) es donde este margen de negociación es menor. En la zona media de este índice, se sitúan ciudades como Salamanca (11%), Segovia (10%), y Valladolid (9%).

Estas son las principales conclusiones del nuevo Índice de Negociación Fotocasa” que el portal inmobiliario prevé difundir semestralmente y que ha desarrollado gracias a la herramienta de datos DataVenues, diseñada para aplicar el análisis Big Data al mercado inmobiliario.

“Este índice, que mide la diferencia entre el precio de oferta y el precio que la demanda está dispuesta a pagar, nos permite identificar en qué ciudades existe un mayor margen de negociación en la compra de vivienda. Este análisis responde a una mayor tensión entre las expectativas de los vendedores y el presupuesto de los compradores, y está relacionado con la evolución de los precios, la presión de la demanda o las características específicas de la oferta disponible en cada zona. Con este nuevo indicador damos un paso adelante en la comprensión del comportamiento del mercado y aportamos una herramienta clave tanto para profesionales del sector como para ciudadanos que buscan información rigurosa para tomar decisiones de compra con mayor seguridad”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

A nivel nacional, las ciudades de Granada (21%), Palma de Mallorca (21%), Alicante (19%) y Málaga (19%) son las capitales de provincia españolas con una mayor diferencia entre los precios de oferta y de demanda de vivienda en propiedad. Por el contrario, en ciudades como Pamplona (2%), Jaén (3%), Zamora (6%) o Palencia (6%) es donde menor margen de negociación se puede esperar ya que los precios de oferta y los precios que la demanda está dispuesta a pagar son más similares.

Tras los casos mencionados de Granada, Palma, Alicante y Málaga, otras ciudades españolas registran altas diferencias entre los precios de demanda y de oferta de vivienda de compraventa. Se trata de Madrid (17%), Almería (16%), Valencia (16%), León (15%), Santa Cruz de Tenerife (14%), Murcia (13%), Oviedo (13%), Ávila (12%), Burgos (12%), Guadalajara (12%), Las Palmas de Gran Canaria (12%), Pontevedra (12%), Sevilla (12%), Lugo (11%), Salamanca (11%), y Tarragona (11%).

En la zona más templada de la clasificación, en el límite del 10% de diferencia entre los precios de oferta y demanda de vivienda en propiedad, se sitúan capitales como Barcelona (10%), Castellón de la Plana (10%), Girona (10%), Huesca (10%), Logroño (10%), Santander (10%), Segovia (10%), Teruel (10%), Vitoria (10%), Badajoz (9%), Cuenca (9%), Orense (9%), Valladolid (9%), Vigo (9%), y Zaragoza (9%).

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios