Después de varios años difíciles, el Valencia CF comienza a mostrar signos claros de recuperación tanto dentro como fuera del campo. Con una dirección técnica renovada, una gestión más sólida y una plantilla en crecimiento, el club valenciano se plantea un objetivo ambicioso para la próxima temporada: regresar a las competiciones europeas.
Este artículo analiza en profundidad las expectativas deportivas, qué dicen las cuotas en las casas de apuestas y los movimientos en el mercado de fichajes que marcarán el futuro inmediato del equipo en su camino hacia Europa.
Entendiendo a dónde estamos parados
La temporada 2024/25 ha sido un paso adelante para el Valencia CF en cuanto a identidad y competitividad, pero los resultados aún no han sido los esperados para un equipo con aspiraciones europeas. Bajo la dirección de Carlos Corberán, el equipo ha mejorado su organización defensiva y ha mostrado un juego basado en la presión y las transiciones rápidas. Aun así, el mismo terminó en la 12ª posición de LaLiga con 46 puntos, lejos de las plazas que otorgan acceso a competiciones continentales.
Aunque no se logró la clasificación europea, la afición ha respondido con entusiasmo, reflejado en un aumento significativo de la asistencia a Mestalla y un ambiente renovado que motiva al equipo. Además, la próxima oficialización de Ron Gourlay como CEO genera expectativas positivas en cuanto a la estabilidad institucional y una gestión más profesional, aspectos fundamentales para dar continuidad al proyecto deportivo.
En este contexto, la pregunta que se plantea es clara: ¿Puede el Valencia CF aspirar a Europa la próxima temporada? El reto será mantener la regularidad y reforzar la plantilla en un mercado exigente, con la ilusión de devolver al club a las competiciones europeas en el corto plazo.
Expectativas para la temporada 2025/26
Las casas de apuestas y expertos deportivos coinciden en que el Valencia CF tiene opciones reales para clasificarse a competiciones europeas la próxima campaña, aunque la competencia en LaLiga es feroz. Las cuotas para que el club logre plaza en Europa oscilan entre 4.00 y 6.00, situándolo en un grupo de equipos aspirantes como Villarreal CF, Real Betis y Real Sociedad. Debido a estas cuotas competitivas, muchas casas de apuestas han lanzado ofertas especiales, por lo que consultar una lista de bonos en Oddspedia resulta fundamental para no perderse las promociones más ventajosas y aprovechar al máximo cada apuesta.
El buen desempeño táctico de Corberán, basado en una defensa sólida, presión intensa y transiciones rápidas, ha mejorado la percepción del club en el mercado y entre los aficionados. La plantilla ha mostrado crecimiento, y la afición responde con un aumento significativo en la asistencia a Mestalla, generando un ambiente favorable. Eso sí: el Valencia deberá mantener la regularidad durante toda la temporada, especialmente en partidos contra rivales directos por plazas europeas. Si consigue ese equilibrio, las posibilidades de regresar a la Europa League o incluso a la UEFA Europa Conference League aumentan considerablemente.
Hablemos de los fichajes…
El mercado de fichajes será decisivo para que el Valencia CF logre sus objetivos. Los rumores apuntan a la posible incorporación de jugadores con contrato a punto de finalizar, buscando talento y experiencia sin realizar grandes desembolsos. Entre los más destacados se encuentran los siguientes.
- Javi Muñoz (Getafe CF): centrocampista madrileño de 30 años, recientemente fichado por el Getafe tras finalizar su contrato con la UD Las Palmas. Muñoz fue una pieza clave en el ascenso del equipo canario a Primera División y destaca por su visión de juego, control del balón y capacidad para distribuir el juego desde el centro del campo. Su llegada a coste cero aporta experiencia y solidez al mediocampo azulón.
- Anass Zaroury (RC Lens): extremo izquierdo marroquí de 24 años, actualmente en el RC Lens de la Ligue 1 francesa. Zaroury se caracteriza por su velocidad, regate y capacidad para desbordar por la banda, lo que lo convierte en una amenaza constante para las defensas rivales. Su experiencia en ligas europeas y su participación con la selección de Marruecos en el Mundial 2022 aportan un valor añadido a su perfil.
- Dani Raba (CD Leganés): delantero cántabro de 29 años, renovó su contrato con el CD Leganés hasta junio de 2025 tras ser una pieza fundamental en el ascenso del equipo a Primera División. En la temporada pasada, Raba disputó 34 partidos, anotando 8 goles y proporcionando 7 asistencias, siendo el jugador que más participó en goles del equipo. Su versatilidad en el ataque y experiencia en la máxima categoría española refuerzan el frente ofensivo del conjunto pepinero.
La incorporación de estos jugadores aportaría calidad, experiencia y versatilidad a sus respectivos equipos, fortaleciendo sus plantillas de cara a la próxima temporada.
Consideraciones finales
En definitiva, el Valencia CF se encuentra en una etapa clave de reconstrucción y consolidación. La mejora en el terreno de juego, el respaldo de la afición y los cambios institucionales indican que el club está en la dirección correcta. Sin embargo, el objetivo europeo exigirá algo más: acierto en el mercado, consistencia competitiva y una mentalidad ambiciosa desde el primer partido. Si el proyecto liderado por Carlos Corberán logra mantener su evolución y se refuerza con inteligencia, el sueño europeo no solo será una ilusión, sino una meta alcanzable para la temporada 2025/26.