El Ayuntamiento de Salamanca recibirá una subvención de 5.016.000 euros para desarrollar la especialización de la Plataforma Intermodal Ferroviaria de Salamanca (Puerto Seco). Esta actuación forma parte del compromiso de la Junta de Castilla y León con el impulso del modelo logístico CyLoG, una red de enclaves estratégicos interconectados y especializados, que sitúan a la Comunidad como eje vertebrador del transporte de mercancías en el norte peninsular.
ICAL. Con esta nueva inversión aprobada este jueves en Consejo de Gobierno, el Puerto Seco de Salamanca avanzará hacia una operativa logística especializada, integrando infraestructuras clave como sistemas de elevación y transporte de grano y fertilizantes, áreas para el trasiego y almacenamiento de graneles, así como naves logísticas polivalentes y un edificio administrativo que centralizará su gestión.
Esta iniciativa se enmarca en el Protocolo Institucional firmado por la Junta, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación y la Universidad de Salamanca, que establece una alianza estratégica para convertir a la capital salmantina en un polo logístico e industrial de referencia en la fachada occidental de Castilla y León.
El Puerto Seco de Salamanca, ubicado en el sector industrial de Peña Alta y conectado con la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), está llamado a ser un nodo intermodal fundamental en el Corredor Atlántico. Su posición privilegiada, entre Madrid y Portugal, lo convierte en una puerta de entrada y salida para el comercio agroalimentario entre Castilla y León y el mercado ibérico e internacional.
Desde su concepción, la Junta ha cofinanciado esta infraestructura con más de 13,9 millones de euros en sucesivas fases a los que se suman los cinco millones de euros que se aprueban este miércoles, al entender que el desarrollo logístico es una palanca de competitividad para el tejido productivo y una vía de atracción de inversión y empleo.
La concesión directa de esta subvención está amparada en el interés público, social y económico del proyecto. Con esta inversión, el Gobierno autonómico reafirma su voluntad de cooperación institucional y su firme apoyo a los territorios que apuestan por una logística moderna, sostenible y generadora de oportunidades.
3 comentarios en «El Puerto Seco recibe 5 millones en una subvención directa de la Junta»
Lo dejaremos en polo…por lo de chupar.
19 de la Junta y otros muchos del Ayuntamiento…quizás la UCO debiera revisar todos y cada uno de estos contratos sabiendo que los de siempre compran suelo rústico a precio de risa y lo venden a las instituciones a precio de oro…¿Aquí no hay jueces independientes?
Razón tenía aquella copla que ya se canta en Salamanca y Castilla y León:
«Peña primera,
última peña,
Peña Alta
baja peña,
perla negra
de Salamanca».
….otro pozo sin fondo de dinero público para beneficio de empresas constructoras sin un estudio riguroso que demuestre la viabilidad económica y rentabilidad del proyecto. El tráfico principal de mercancías entre Portugal y España no se realiza por Salamanca sino por Extremadura y por Galicia.