La Alberca actualiza la tradición del Marrano de San Antón

La artista y antropóloga visual Rosa Gómez, madrina del marrano en 2025, apadrina el nuevo rumbo de esta tradición centenaria
Marrano de San Antón en La Alberca. Fotografía. Rosa Gómez.

En el marco de la festividad de San Antonio, La Alberca ha celebrado este viernes uno de sus rituales más emblemáticos: la bendición del marrano de San Antón. Esta tradición, con más de cinco siglos de historia, se transforma este año con una sensibilidad renovada, sin perder su espíritu original de comunidad y solidaridad.

Por primera vez, el tradicional cerdo bendecido no será rifado al llegar el mes de enero. En su lugar, se celebrará una rifa solidaria de productos locales, elaborados en la Sierra de Francia, con el fin de apoyar a una organización no gubernamental con fines sociales, este año La Casa de los Ángeles. Además, el marrano -que continuará viviendo en libertad por las calles del pueblo como es costumbre- será acogido posteriormente en un santuario animal, asegurando así su bienestar y prolongando la vida digna que disfruta mientras es cuidado por la comunidad.

Otra novedad de este año es la renovación de la zona donde el marrano duerme y se cobija. Esta mejora refuerza el compromiso del pueblo con el bienestar animal, adaptando la tradición a los valores actuales sin perder su esencia.

La madrina del marrano en 2025 es Rosa Gómez, artista, fotógrafa y antropóloga visual, estrechamente vinculada a La Alberca y reconocida internacionalmente.

Durante el acto de la bendición, Rosa expresó con emoción: “Para mí es un honor formar parte de una tradición que tiene más de cinco siglos de antigüedad y en la que el valor que se comparte es la solidaridad. Es emocionante ver cómo La Alberca mantiene vivas sus raíces mientras se adapta a los nuevos tiempos. Que este año el marrano no se rife, sino que vaya a un santuario, y que lo que se sortee sean productos de la tierra para ayudar a quienes más lo necesitan, es una forma de evolución respetuosa y profundamente humana», explica Rosa Gómez.

Con estas transformaciones, La Alberca reafirma su compromiso con la memoria, el patrimonio vivo y la sensibilidad contemporánea, manteniendo el espíritu comunitario que ha hecho de esta celebración una referencia única en el calendario cultural de la provincia de Salamanca.

1 comentario en «La Alberca actualiza la tradición del Marrano de San Antón»

  1. Ne alegra mucho que se evolucione hacia el respeto de los animales.
    También sería necesario invertir el dinero de los toros en mejores orquestas y actividades culturales y así tener unas fiestas sin sufrimiento para ellos.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios