Salamanca lleva 20 años esperando el ‘Monumento al Tuno’

La Asociación de Antiguos Tunos de la Universidad de Salamanca aprovecha que la Junta reconoce a la Tuna como Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial para recordarle al Ayuntamiento de Salamanca que tiene una deuda con ellos, la colocación de una escultura de un tuno en el colegio San Bartolomé
Ángel Bajo sujeta el boceto realizó por Ricardo Flecha del 'Monumento al Tuno' que se colocaría en el colegio de San Bartolomé.

Veinte años no es nada que dice el tango o veinte años son muchos cuando se espera. Hace unos días, la Tuna fue declarada de Interés Cultural de Carácter Inmaterial.

Quizá por ello, los miembros de Ratus -Asociación de Antiguos Tunos de la Universidad de Salamanca- han retomado una idea artística que surgió hace casi 20 años, el 4 de octubre de 2006. Ese año, propusieron al Ayuntamiento de Salamanca la creación de una escultura ‘El monumento al Tuno’. La obra la firmaría Ricardo Flecha. Desgraciadamente, el artista zamorano ya no la verá, porque falleció hace unos años, pero sus bocetos e instrucciones están ahí.

Ese 4 de octubre de 2006, Ratus presenta al Ayuntamiento de Salamanca un proyecto realizado por el artista, imaginero y escultor Ricardo Flecha, miembro de la Tuna de Salamanca. La idea es colocar el Monumento al tuno en la entrada del Colegio San Bartolomé.

“El tiempo ha pasado, pero no hemos cesado en el empeño de este proyecto, apoyado también por la Universidad de Salamanca. Creemos que ahora es el momento de pedirle al Ayuntamiento y a nuestros gobernantes el apoyo financiero para la realización de la escultura. Nuestra ciudad se merece este monumento”, apunta Ángel Bajo, uno de los miembros fundadores de Ratus.

Para ellos es muy importante conseguir ayuda para la colocación de la escultura Monumento al Tuno. “Ya tenemos todas las licencias, como siempre en estas cosas nos falta conseguir financiación. El Ayuntamiento en varias ocasiones se ha ofrecido para esto, pero no concretan. Nos preguntan de todas partes y ya no sabemos qué decir. Sería el único de estas características en toda España a tamaño natural y se harían actividades de Tunos todos los años en Salamanca al pie de la Escultura”, adelanta Bajo.

El pequeño boceto de ‘El Monumento al Tuno’ justo en la entrada del Colegio de San Bartolomé.

Son muchos los actos, actuaciones y actividades que ha realizado Ratus a lo largo de estas casi tres décadas, porque se fundó en 1996, siendo Ignacio Berdugo rector de la Universidad de Salamanca.

La Actividades-de Ratus -Asociación de Antiguos Tunos de la universidad de Salamanca- que han efectuado en estos años muestran que la Tuna y la asociación están al servicio de la Universidad de Salamanca para lo que demanden, formando parte de las actividades Culturales, Rondas, pasacalles…

La Tuna Universitaria de Salamanca y la Asociación de Antiguos Tunos de la Universidad de Salamanca llevan desarrollando a lo largo de estos años. Fue en 1997, cuando realizaron el primer congreso de Tuna y Humanismo en la Cultura de España, en la Ciudad de Salamanca.

Una de las felicitaciones que reciben los miembros de la Tuna viene de Alfonso Fernández Mañueco. Fue en 1997 y el actual presidente de la Junta, ostentaba el mismo cargo, pero en la Diputación.   

Los tunos rondan a Lady Di.

Los siguientes años diferentes rectores y organismos públicos han mostrado su apoyo a la Asociación- Ratus- destacando la buena relación con la Casa Real Española que en varias ocasiones ha mostrado su deseo del mejor porvenir a nuestra Ilustre Asociación, señalando la posible presencia de un acto concreto de Felipe VI. “Estamos siguiendo los procesos reglamentarios para poder denominarnos Real Asociación”, puntualiza Ángel Bajo.

En 1998 Salamanca es elegida junto con la ciudad de Brujas Capital Cultural para el año 2002 y este año 2002 una delegación de Ratus y miembros de la Tuna Universitaria de Salamanca acuden a Bruja, siendo recibidos con entusiasmo y cariño por esta Ciudad.

Los tunos salmantinos junto a Carlos II de Inglaterra, entonces Príncipe de Gales

Mencionar también el éxito obtenido con la celebración el 26 de Abril del 2020 del primer Certamen Internacional Online en el que participaron 19 Tunas, 519 Tunos con el que consiguieron fondos para ayudar a la Sanidad en plena pandemia y en la que participó como artista invitada la soprano colombiana Gloria Londoño. “En agradecimiento, hace unos días, el 7 de junio, la nombramos madrina de Ratus”, apunta Bajo.

En este recorrido, también hay que mencionar el concierto Online Canto a La Palma, en el 2021 en el que participaron 16 Tunas de Todo el mundo y la Agrupación Los Sabandeños con el que recaudaron fondos para ayudar a la Escuela Insular de Música de La Palma obsequiándoles con un instrumento de gran valor que una Alumna perdió bajo la lava del volcán.

Tanto la Tuna Universitaria de Salamanca como la Asociación de Antiguos Tunos de la universidad de Salamanca continúan realizando actividades con carácter benéfico de todo tipo dentro y fuera de nuestra ciudad. Por ello, en 2024 todos los Tunos del Mundo recibieron el premio a los Valores, premio otorgado por Foro España.  “Apoyamos y seguimos luchando uniendo esfuerzos con otras Tunas y Universidades para obtener que la Tuna sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, señala Ángel Bajo.

Ángel Bajo y la soprano colombiana Gloria Londoño.

El reconocimiento por parte de La Junta de Castilla y León a la Tuna de Interés Cultural de Carácter Inmaterial es de gran importancia para todos los tunos. “Es una forma de reconocer el esfuerzo y el trabajo que nos cuesta mantener viva esta tradición”, concluye Ángel Bajo.

Miembros de varias tunas universitarias.

11 comentarios en «Salamanca lleva 20 años esperando el ‘Monumento al Tuno’»

  1. ¡Lo que nos faltaba! Una estatua para honrar al paradigma del “estudiante” ****, ****** y ********, *********** y ************.

    Responder
    • ¡Li qui nis filtibi! Ini istitii piri hinrir il piridigmi dil «istidiinti»… Si le parece más apto para usted reclame su monumento a la estupidez

      Responder
    • Eso… es mejor que destinen presupuestos públicos para honrar a etarras asesinos. ¡Y que les hagan estatuas… of course!

      Responder
  2. Una Ciudad como Salamanca que no tenga una Calle, una estatua, un gran mural dedicado a la Tuna es como si Madrid no tuviera un monumento dedicado a la Puerta de Alcalá… qué barbaridad!.

    Quizás es que aún no han logrado por escrito que todos los tunos voten al PP.

    Responder
  3. Sólo el hecho de que esta magnífica escultura sea obra del maestro Ricardo Flecha, ya es motivo suficiente para que su obra forme parte de la decoración urbana de nuestra ciudad. Si a esto se une todo lo que dicha obra conlleva en relación con la historia universitaria de Salamanca, creo que es obligado que se lleve a cabo cuanto antes.

    Responder
  4. Ya es hora de ver en Salamanca un monumento al tuno . El estudiante tuno , forma parte de nuestra cultura y ciudad . Recuerdos y sentimientos se merecen estar representados en un monumento q les honre . VIVA LA TUNA!!

    Responder
  5. Que buena noticia !!! , un monumento a todos esos estudiantes tunos q nos han acompañado en nuestra carrera y vida en Salamanca, no solamente se merecen un monumento si no tb la gratitud y reconocimiento de nuestras instituciones » por algo se empieza » . VIVA LA TUNA !!!!!

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios