Te hubiera gustado, Emiliano. Fue un homenaje en tu espacio, con tus tortugas. Allí estaba tu hijo José Santos y su familia, uno de tus nietos, Pedro, sigue tus pasos; tus otros ‘hijos’, los académicos –Francisco Javier Ortega, Adán Pérez y Santiago Martín– hablaron de ti, y tus amigos. Estoy segura de que todos escuchamos tu socarrona risa en algún momento del acto y vimos como echabas la cabeza para atrás, como tímido que eras, quitándole importancia al homenaje.
Siempre vas a estar presente en la Sala de las Tortugas, no porque lleve tu nombre, que también, es porque lo que se encuentra ahí es gracias a que un día inspirado decidiste que había que rebuscar y excavar hasta encontrar.
“Emiliano era algo más que un profesor, un amigo… fue mi padre científico. Era muy entrañable. Su legado en Salamanca fue dejar una colección muy importante que estamos empezando a descubrir científicamente. Queda mucho trabajo por hacer. Se han realizado varias tesis doctorales con material suyo. Emiliano se sentiría orgulloso al ver que todavía se sigue trabajando con el material que dejó. ¡Qué esto, no se pierda!”, se emocionó Santiago Martín, uno de sus alumnos y continuador de la divulgación de la Sala de las Tortugas.

Su legado en forma de volumen
Durante el homenaje se presentó el volumen Nuevas investigaciones paleontológicas sobre tortugas y otros vertebrados de la revista científica ‘The Anatomical Record’, donde se reconoce la labor desarrollada por el profesor e investigador Emiliano Jiménez Fuentes, fallecido en el 2021.

La publicación cuenta con el respaldo de la dirección del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca y rinde homenaje al profesor e investigador Emiliano Jiménez Fuentes, jubilado en 2013. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de los estudios sobre las faunas de vertebrados del Eoceno español, así como para la creación de la Colección de Vertebrados Fósiles de la Cuenca del Duero (Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca), que alberga más de 25.000 ejemplares de vertebrados, incluyendo unos 20 holotipos de mamíferos y reptiles. Desde 1960, y a lo largo de varias décadas, Jiménez Fuentes fue el investigador líder en el estudio de las tortugas fósiles ibéricas.
El volumen incluye catorce artículos científicos sobre diversos temas, relacionados con su extensa trayectoria profesional. En este sentido, se analizan representantes de varios linajes de reptiles y mamíferos de la cuenca del Duero desde perspectivas sistemáticas, pero también considerando otros aspectos de su paleobiología. Entre ellos, se incluyen un nuevo cocodrilo (Asiatosuchus oenotriensis) y un nuevo mamífero depredador (Prodissopsalis jimenezi).

En otros artículos de este volumen se estudian vertebrados de otras épocas y regiones geográficas, pero con relaciones de parentesco cercanas con los depositados en la Sala de las Tortugas. Dado el gran interés de Jiménez Fuentes en la historia evolutiva de las tortugas, varios artículos analizan miembros de este linaje, incluyendo la descripción de una nueva tortuga gigante terrestre del Mioceno de Alemania (Titanochelon schleichi) y la de una nueva tortuga marina de Portugal (Lusochelys emilianoi).
Durante el acto, el profesor del Departamento de Geología, José Manuel Gasca, anunció las recientes líneas de trabajo (investigación científica, trabajo de campo, conservación y difusión del patrimonio paleontológico) impulsadas desde el Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca en colaboración con otras instituciones científicas en torno a la Sala de las Tortugas.
Para ver la galería de imágenes, sigue la flecha
1 comentario en «Homenaje a Emiliano Jiménez, un hombre bueno y sabio»
Era una persna buena,buena y maravillosa, generoso,buena ersona.Leonocí en AFA que iba todas las tarde a ver a su mujer y comímuchas veces comí con él. Era la bondady la amabilidad personficada. SEguro que está en elcielobuscando Fósiles.