
Berkeley España ha dado un paso más para abrir la mina de uranio de Retortillo y Villavieja de Yeltes, con la concesión de explotación por parte de la Junta de Castilla y León.
La empresa cuenta con autorización para extraer uranio del yacimiento de Retortillo-Santidad, que así se llama, durante treinta años, un periodo prorrogable por otros dos de treinta años cada uno de ellos.
No obstante, no hará falta tanto tiempo, porque la empresa australiano tiene previsto tardar un año en construir las instalaciones y agotar el yacimiento en una década.
Berkeley está pendiente ahora de obtener la autorización previa de la planta de proceso como instalación radiactiva por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, a la que seguirá la autorización de construcción de las instalaciones y, por último, la de explotación.
Inversión y empleo
La empresa tiene previsto invertir 369 millones de euros en este proyecto, de los que ya ha desembolsado unos 80, según sus datos, y crear cerca de 200 puestos de trabajo directos y otros ochocientos indirectos.
El proyecto ha tenido la oposición de la plataforma Stop Uranio que considera que la empresa no ha ajustado su plan de explotación a las exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear, y que entiende que Berkeley tiene la intención de crear un almacén de residuos radiactivos en la zona donde depositará los residuos de su explotación extremeña y los de Retortillo-Santidad.