Las nuevas tecnologías y aplicaciones para móvil han dado lugar a la aparición de una gran diversidad de neobancos y plataformas financieras que ofrecen servicios de ahorro e inversión online. Ofrecen aplicaciones digitales más dinámicas que las de los bancos tradicionales y, en ocasiones, llegan a los consumidores “sin que estos puedan tomar conciencia de qué garantías les ofrecen”, como advierte la asociación de consumidores Adicae.
La competitividad generada da lugar, en algunos casos, una mejora de las condiciones de rentabilidad de los productos de inversión, como cuentas de ahorro o depósitos. Mientras los depósitos de la banca más tradicional rondan el 0,5% 0,75, los de los neobancos y otras plataformas financieras online alcanzan rentabilidades de entre un 2%-4% TAE.
“Sin embargo, pese a esta teórica mejora de las rentabilidades, esta aparición de intermediarios financieros online ha dado lugar a un entorno confuso para los consumidores”, explica Adicae. Por ello, en ocasiones se complica “la tarea de distinguir a qué tipo de entidad nos estamos dirigiendo a la hora de gestionar nuestras inversiones enfocadas al ahorro”, con los posibles riesgos que puede llevar consigo.
En este sentido, Adicae recomienda “revisar la letra pequeña de los depósitos en estas aplicaciones respecto al saldo y el plazo durante el que se comprometen a proporcionar el interés anunciado, porque en ocasiones es engañoso”.
Los neobancos, a diferencia de los bancos tradicionales, operan exclusivamente de forma digital, y ofrecen una gama completa de servicios bancarios: cuentas corrientes, tarjetas, inversiones y préstamos, entre otros. Además, están regulados como entidades bancarias, si bien en la mayoría de los casos se encuentran en el extranjero. Un ejemplo de ellos son bancos como Revolut (Lituania) o N26 (Alemania).
Adicae señala que el Fondo de Garantía de depósitos y el de Inversiones sólo opera en entidades con Sede en la Unión Europea (UE), e incluso en estos casos, si fuera necesario intervenir, las gestiones se tendráin que hcaer con un Fondo de Garantía extranjero y en su idioma, lo que dificultaría los trámites.
Plataformas financieras
Por el contrario, las plataformas financieras, como eToro o Trade Republic, están enfocadas en la inversión y el trading, por lo que permiten operar en criptomonedas, acciones u otros activos de riesgo. Sus servicios están limitados a estos productos de inversión, por lo que no facilitan la gama de productos propia de una entidad bancaria. Tampoco ofrecen una cobertura bancaria completa ni una garantía de depósitos directa, ya que sus fondos suelen estar depositados en terceras entidades, si bien no son transparentes en este aspecto al no informar a qué entidades pertenecen o con cuáles trabajan (en algunos casos, se trata de compañías extranjeras, fuera del marco legislativo de la UE).
“Estas entidades y plataformas financieras ofrecen aplicaciones ágiles, pero como entidad financiera ofrecen muy poca información, empezando por la explicación de sus propias rentabilidades y productos”, asegura la asociación de consumidores. Asimismo, al estar vinculadas con banca extranjera, en el caso de las plataformas, “en muchas ocasiones ni siquiera se sabe con qué banco se está trabajando”, denuncian.