[dropcap]E[/dropcap]s constatable, por sus declaraciones, que nuestro presidente del Gobierno nunca ha dado importancia a las estadísticas de la EPA, sobre todo, porque hasta ahora no le eran favorables, argumentando que al ser estadísticas no eran muy fiables para hacer un análisis serio sobre el empleo. Hace unos días nos sorprendió un Rajoy eufórico en rueda de prensa, con su cara más hipócrita y un discurso irreal y vacío avalando los datos del segundo trimestre de este año de la EPA, intentando dar una visión exageradamente optimista sobre el empleo y la recuperación económica.
La bajada del paro siempre es positiva, pero el análisis riguroso no puede ser solo cuantitativo, una evidencia que conoce sobradamente el presidente. Estos datos son consecuencia de la estacionalidad y temporalidad de la contratación del verano y de la mala calidad de un empleo cada vez más frágil, precario, temporal y parcial que nos aleja de un empleo de calidad y sostenible a medio y largo plazo. En términos interanuales sigue avanzando el contrato temporal en un 6,45% frente al indefinido que solo ha aumentado en un 0,34%. Sigue cayendo la actividad y aumenta la inactividad y la emigración. Las “políticas de empleo” del gobierno no están creando puestos de trabajo de calidad y sí pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras.
[pull_quote_left]La situación económica de nuestro país no es tan idílica. No por hacer ruedas de prensa con medias verdades la economía de este país se va a recuperar.[/pull_quote_left]Si el presidente considera que esta bajada del paro es un respaldo a su política y que es un aliciente para seguir adelante, no me cabe la menor duda que va a ser a costa de más sacrificios para los trabajadores y, en esa línea va el proyecto de Ley de Mutuas que va a dar otro duro golpe a los trabajadores poniendo en riesgo la protección social y la recuperación de la salud. Va a convertir a las mutuas en detectives y fiscales de los trabajadores y dejará sin autorización profesional a los médicos del sistema público. Eso sí, de corregir la falta de transparencia de las mutuas no dice nada el proyecto.
El Gobierno del partido popular ha despreciado el diálogo social y ante los constantes ataques contra los trabajadores los sindicatos han presentado una queja formal al director general de la Organización Internacional del Trabajo contra el Gobierno por la violación de la libertad sindical y la negociación colectiva.
La situación económica de nuestro país no es tan idílica. No por hacer ruedas de prensa con medias verdades la economía de este país se va a recuperar. Nuestro país tiene 5,6 millones de parados y la gravedad de estos datos debería ser la máxima prioridad para cualquier gobierno responsable, presentando planes de recuperación de empleo estable y digno, con dotación presupuestaria que haga posible una salida a la crisis justa y equilibrada. Es urgente recuperar el diálogo social y la negociación colectiva mediante la reapertura de las diferentes mesas de negociación, para que entre todos impulsemos la recuperación. Si no se hace así seguiremos aumentando las desigualdades y la pobreza.