La plataforma ‘No a la caza con galgos y otras razas’ se concentró este domingo en la Plaza Mayor para exigir que se prohíba la caza con estos animales.
Hasta el ágora salmantina se acercaron los galgos y sus dueños y desplegaron una pancarta en la que solicitaban a los gobiernos que se deje de utilizar a los perros para cazar.
Cada febrero, la Plataforma NAC (No a la Caza) convoca a nivel estatal una manifestación -en Salamanca fue en la Plaza Mayor- para promover y concienciar sobre el fin de la caza y en particular la caza con perro. España es el único país de la Unión Europea donde aún está permitida la caza con galgos y podencos. Estas razas son especialmente castigadas por el “tiempo de vida útil” que tienen, y las formas de acabar con los individuos que ya no quieren son especialmente crueles.
Criadores ilegales y cazadores mantienen realas enteras en bunkers, zulos, cuevas e instalaciones de difícil acceso o poco transitadas, lo que les convierte en seres invisibles, excluidos de cualquier consideración estadística. Esta actividad clandestina, pero de sobra conocida, es posible gracias al concepto de herramienta que la sociedad, sobre todo en ámbitos rurales, posee de los llamados lebreles.
16 comentarios en «Concentración en Salamanca para pedir ‘no a la caza con galgos y podencos’»
Madre De Dios cuánto ***** queda aún, si gracias a los cazadores se evitan muchas enfermedades y accidentes de tráfico
Pues literalmente es al revés porque lo que hay son granjas cinegieticas, muchas de esas ilegales, que se usan solo para la caza. Y esto son datos que da el gobierno, aún cuando gobernaba Rajoy.
Sí claro, los conejos y liebres provocan accidentes. La caza mayor y la menor utilizan granjas para poder abatir las piezas. Cuanto desinformado por la vida.
Pregúntaselo a los agricultores tú estás también informada
Gracias a los cazadores hay tanto galgo abandonado, solo tienes que darte una vuelta por Salamanca.
El uso de galgos en España como “armas de caza”, algo prohibido en prácticamente toda la UE. Si es que damos pena en el trato hacia los animales.
Estos animales son la caza se extinguirian
Mucho mejor que haya galgos y galgos abandonados, atropellados o asesinados cruelmente por sus propios dueños por ya no «servir». Sin duda, mejor opción es seguir permitiendo emplear a las galgas para parir y criar a los perros para matarlos de hambre, pegarles y asesinarlos en el momento en el que no son utiles como herramienta.
Se argumenta que la caza es imprescindible para controlar poblaciones de ciertas especies, pero en ecosistemas saludables, los depredadores naturales cumplen esta función sin intervención humana.
Ejemplo: En zonas donde se ha reintroducido al lobo, como en Yellowstone (EE. UU.), se ha observado una regulación natural de herbívoros como ciervos y alces, lo que ha permitido la regeneración de bosques y ríos.
?
La sobrepoblación de ciertas especies no es un fenómeno natural, sino el resultado de la alteración de ecosistemas por parte del ser humano (deforestación, eliminación de depredadores naturales, etc.).
En muchos casos, la caza intensiva genera un «efecto rebote»: al reducir drásticamente una población, los animales restantes se reproducen más rápido para compensar las pérdidas.
Ética y bienestar animal
La caza recreativa implica sufrimiento innecesario para los animales, que muchas veces no mueren al instante, sino que quedan heridos.
En la caza con jaurías o monterías, los perros suelen ser tratados de forma cruel, abandonados o sacrificados cuando dejan de ser útiles.
?
Mentira !!!!.
Estos perros disfrutan cazando. No se les impone cazar.
Soy cazador y quiero a mis perros. No pongáis a todos los cazadores como criminales.
Basta ya de difundir odio contra la caza.
Sólo mirad cuanta gente acude a vuestras manifestaciones . Seguramente habrá muchos más perros felices cazando con sus dueños que encerrados en un piso sin disfrutar de lo que les viene en sus genes.
Basta ya de falsedades!!!
Es absolutamente vergonzoso.
Gracias a la caza, se evitan me miles de accidentes de tráfico y muchas enfermedades, es más bonito que se prohíba la caza como en Monfrague y que Seprona caza con trampas a los ciervos, ciervos etc… Y los dejen morir de hambre encerrados en una jaula, solo para controlar la población, eso es más bonito no? Cuanta incultura, gracias a la caza muchos pueblos tienen de qué comer, porque están abandonados. Y las granjas de caza que llamáis, se llaman finca cercadas donde el orgánico o el propietario de la finca se encarga de criar y mantener a esos animales durante todo el año, no veo a ningún animalista cada sábado echando de comer a los animales ni yendo al campo. Lo primero que tenéis que aprender a diferenciar es un conejo a una liebre. VIVA LA CAZA Y EL CAMPO