El Santander, que ganó 12.500 millones en 2024, rechaza el impuesto a la banca

La presidenta de la entidad, Ana Botín, pide "un sistema justo donde todos paguen lo mismo”, sin “penalizar un sector sobre otros”
La presidenta de Banco Santander, en una de las fotos que comparte en su perfil de Instagram.

Banco Santander ha ganado 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que el año anterior, y su número de clientes aumentó en ocho millones, hasta los 173 millones. Por tercer año consecutivo, ha superado sus expectativas. Así lo ha confirmado este miércoles la entidad en la presentación pública de sus últimos resultados. Durante el acto, su presidenta de la entidad, Ana Bontín, se mostrado de nuevo crítica con el impuesto establecido por el Gobierno para el sector bancario, puesto que considera que es una manera de perjudicar al sector. “Tenemos la responsabilidad de pagar impuestos, queremos un sistema justo donde todos paguen lo mismo”, pero sin “penalizar un sector sobre otros”, ha señalado.

En cuanto a la situación de la vivienda en España, Botín ha incidido en la necesidad de conseguir mayor inversión a través de la compra de inmuebles. “El problema de la vivienda no es la falta de financiación, es un problema de oferta” y, por ello, “es necesario un marco más atractivo para los inversores profesionales”, dado que “la mayoría de la oferta de alquiler está en manos de particulares”.

Tampoco se ha mostrado a favor de la reducción de la jornada laboral planteada por el Gobierno y, a este respecto, ha explicado que medidas así requieren un “consenso social” y que deben tener en cuenta al “conjunto de la economía”, sin dejar de lado a las pymes. Ella, según ha ironizado, supera las 40 horas de trabajo a la semana.

Para el próximo año, Banco Santander espera un beneficio “plano” debido a los tipos de interés. “Lo importante no es a qué precio damos las hipotecas, también los depósitos”, ha detallado. “Estamos dando hipotecas, de media, más barato de lo que prestamos al Estado”, ha añadido Botín. “La retribución de los depósitos no es la misma que en otros mercados”, ha destacado.

En cuanto al ámbito internacional, la presidenta de la entidad se ha referido a un “clima político en Europa y en el mundo claramente más volátil”. En este sentido, ha declarado que “lo que hace falta a Europa es crecimiento, porque sin él no hay políticas sociales”.

Dicha volatilidad está vinculada al Gobierno estadounidense de Donald Trump y su guerra comercial con sus aranceles, puesto que “Estados Unidos es un mercado clave”, especialmente “atractivo” por sus condiciones regulatorias, en opinión de Botín. De hecho, la entidad ha lanzado Openbank en EEUU y ha recaudado “el doble de lo que pensábamos en los dos primeros meses”.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios