Los correos y whatsapp del fiscal general no aportan nada a la investigación

El Tribunal Supremo pidió recientemente a Google y WhatsApp todas las conversaciones de García Ortiz sobre el coreo sobre la pareja de Ayuso

El Tribunal Supremo pidió recientemente a Google y WhatsApp todas las conversaciones mantenidas por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con el fin de esclarecer la supuesta filtración de un correo sobre la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, ni los mensajes ni los correos que el fiscal eliminó tras la querella presentada contra él por Alberto González Amador se han podido recuperar, según confirmó este miércoles el juez Ángel Hurtado.

El magistrado asegura que sus comisiones rogatorias a Irlanda y Estados Unidos solo le han facilitado datos que no aportan “ninguna información inédita de interés para la investigación”, pues únicamente se ha hecho llegar un correo electrónico de la noche de la filtración, pero ningún mensaje de WhatsApp, eliminados por el fiscal siguiendo, según ha defendido siempre, protocolos de seguridad y protección de datos.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ratifica en un informe que “no se han podido recuperar los mensajes vinculados a la cuenta que pudiesen ser de interés para la investigación”, pues incluso el email que se ha facilitado está contemplado ya en la causa. Tampoco Google ha sido de ayuda: “No se aporta ningún correo nuevo de interés para la presenta causa”, añade la OCU.

El citado informe era la única diligencia pendiente de completar en la causa para que el magistrado decidiera si García Ortiz y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, debían ser juzgados por filtrar de la confesión de Alberto González Amador sobre su comisión de delitos fiscales. Por el momento, también están previstas las testificales del empresario novio de Ayuso y de varios agentes de la Guardia Civil.

Hasta el momento, la causa judicial acumula unas cien resoluciones, así como la declaración de más de una decena de testigos, entre ellos fiscales, periodistas y el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez.

3 comentarios en «Los correos y whatsapp del fiscal general no aportan nada a la investigación»

  1. esto ya estaba dicho, hay ya comentarios que lo desvelaban, si investigan por revelación de secretos, las redes no pueden facilitar ningún dato de lo contrario se verían en el mismo delito de revelación eso ya se sabia, es mas hay bastante imformacion que pueden hacer caer a mas de uno de los conspiradores que estan agitando el tema, si el fiscal general no dimitió ni dimite es por que lo tiene bastante claro que es un tema político y de conspiración política, se esta hablando mucho de separación de poderes, y esto solo demuestra que hay jueces y fiscales politizados, lo vemos en la farsa de la renovación del CGPJ y lo veremos dentro de la ideología política

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios