La Usal y los Empresarios de Hostelería ‘brindan’ juntos

El rector Juan Manuel Corchado mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación Jorge Moro
El rector Juan Manuel Corchado mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación Jorge Moro y con empresarios de la hostelería salmantina.

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería, Jorge Moro, acompañado de su junta directiva, han acordado una colaboración estratégica en beneficio de Salamanca durante una reunión celebrada en el rectorado.

En este encuentro abordaron la situación actual de la Universidad de Salamanca y del sector hostelero poniendo en común sus objetivos y manifestando ambas partes su compromiso de explorar próximamente diferentes vías de cooperación para impulsar el desarrollo cultural, económico y turístico de Salamanca.

Una reunión en la que el presidente de la Asociación, Jorge Moro, agradeció al rector Juan Manuel Corchado su cercanía y ánimo de colaboración en el ámbito empresarial, invitándole a seguir avanzando en esta mutua cooperación.

En esta ocasión, Jorge Moro, presidente de la asociación de Empresarios de Hostelería, quizá no mencionara el Plan Bolonia, como si lo hizo en enero de 2023 en el programa ‘Todo es mentira’ de Risto Mejide, donde explicó: «Hay impedimento por parte de la Universidad con el plan Bolonia, con el que los alumnos, digamos, se les obliga prácticamente a asistir a las clases». En relación a que había menos clientes en los locales de la noche capitalina.

Declaraciones que no dejaron indiferentes a los tertulianos del programa. De hecho, Marta Flich no pudo contener la risa y le dijo: “Pero, vamos a ver, ¿te estás quejando de que los alumnos tengan que ir a clase?”.

Jorge Moro Dixit: “Cuando no existía el plan Bolonia, la gente se sacaba sus carreras y os buscabais la vida para estudiar. Yo pienso que todo tiene cabida en esta vida y el disfrute y el ocio. Podemos ir a clase, disfrutar y sacar carreras”.

8 comentarios en «La Usal y los Empresarios de Hostelería ‘brindan’ juntos»

  1. A esta Asociación privilegiada por el Ayuntamiento le ha dado siempre igual nuestra cultura y nuestro patrimonio. Esto es un lavado de cara, igual que lo han hecho con Fevesa. Los asociados desaparecen y hay muchos gastos. Seguirá el Ayuntamiento con las paguitas?
    Por cierto, que pinta el expresidente de CEOE en este invento?? No dimite de la Cámara y deja paso a alguien de la organización y ahora va en representación de los hosteleros?? Aquí huele raro, raro, raro.

    Responder
    • Esta Asociación está mantenido por el Ayuntamiento de Salamanca, al que se ha unido la Diputación y ahora la Universidad. Es un foco de enchufismo sin límite y control. Si solo vivieran de sus asociados, no podrían tener la infraestructura y personal que tienen, que PAGAMOS TODOS LOS SALMANTINOS

      Responder
    • Los miembros de esta asociación trabajan por el bien de la ciudad y como es normal por fomentar los negocios de hostelería. Y como es normal, siempre tiene que salir el listo de turno faltando a la verdad. Estos señores trabajan de manera altruista. Le recuerdo que salamanca trabaja principalmente de la universidad y de la hostelería.

      Responder
      • Ay, ay, que me desternillo!!!!!. No son estos los que achacaban sus males a que los estudiantes , por el Plan de Bolonia , tenían que estudiar…. Bueno, altruistas, digo señoría, «no hay más preguntas».

        Responder
    • Pues ese señor expresidente del que usted me habla. El segundo en ser expulsado de la Organización en toda su historia, y que dejó una pella cuando fue despedido por no pagar sus cuotas, se apunta a un bombardeo con tal de salir en la foto y seguir para buscandose el favor de las administraciones para mantener sus contratos.

      Responder
  2. La colaboración de todos los ciudadanos, trabajadores, empresarios y sus asociaciones con la Universidad de Salamanca son fundamentales para sacar a esta ciudad de su espectacular «agujero negro».

    Por ejemplo, y dado que en esta ocasión es con la Asociación de Hostelería…hace un «plan menú saludable Universidad de Salamanca» que estudiado por la Universidad de Salamanca ofrezca productos de calidad «Tierra de Sabor» a precios asequibles.

    Salamanca es una ciudad a su universidad pegada, si una va mal, a la otra le irá igual. Si a una le va bien, a la otra también.

    ¿Hablamos?

    Responder
  3. Y respecto de los horarios, lo que hunde a Salamanca es cuando no hay clases, por ejemplo, tiempo exclusivo para exámenes -los estudiantes de la región se marchan a sus casas y vienen sólo al examen- o cuando la Universidad cierra en Julio y Agosto y de ahí la importancia de ayudar a la Universidad entre todos para recuperar las Noches del Fonseca y los Cursos Internacionales de Verano que atraían un «turismo de calidad».

    ¿Hablamos?

    Responder
  4. La Universidad no está al servicio de la hostelería como vosotros pretendéis. Es una parte fundamental de la sociedad, como ente formativa de los profesionales imprescindibles para el funcionamiento y progreso de la misma. No debe estar supeditada a los negocios de una parte del tejido socio-empresarial, por otra parte bastante poco solidaria. Debería poner los huevos en otras cestas y no aceptar invitaciones envenenadas. Amén

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios