Vado permanente

El Ayuntamiento aprovecha las obras para mejorar la accesibilidad de las aceras para eliminar cientos de plazas de aparcamiento en El Rollo y Salesas
Obras en las zonas de Salesas y El Rollo.

A estas alturas, quien más quien menos ya ha notado que cada día es más difícil aparcar en Salamanca, porque el Ayuntamiento ha llevado a cabo una concienzuda eliminación de plazas de aparcamiento en casi toda la ciudad. Algo que desde hace algunas semanas se ha agudizado en nombre delas obras para mejorar la accesibilidad de las aceras, consistentes en bajar bordillos, cambiar las baldosas y ensancharlas, eliminando sistemáticamente, las plazas de aparcamiento en uno de los lados.

En el Barrio Garrido han desaparecido más de mil aparcamientos en los últimos años y, aun así, no se acaba de vender el parking subterráneo del parque que se adjudicó a una empresa afín. Calles como María Auxiliadora fueron de las más afectadas, porque se promovió otro aparcamientos subterráneo en el colegio de la iglesia y otro en la misma avenida de Portugal.

Ahora toca las zonas de El Rollo-Comuneros, Labradores y Van Dick, donde se han suprimido muchos aparcamientos en temporada de terrazas gastronómicas y se han eliminado definitivamente, una auténtica sangría, entre Salesas y Alfonso de Castro, «y empezamos las obras para suprimir otros tantos con la ampliación de las aceras, suprimiendo en alguna calle toda la zona de aparcamiento», dice Chenche Martín Galeano, líder de Por Salamanca.

«El Ayuntamiento se está coronando. Cada día más se quejan los vecinos del centro y los de los barrios. Parece que solo quieren contentar a los que les hacen la ola. Señor Carbayo, es usted el alcalde de todos los salmantinos, salga usted del letargo y empiece a trabajar por el bien de todos los ciudadanos. Los que le aplauden son palmeros que van y vienen, los vecinos de todas estas zonas afectadas merecen más respeto y atención», agrega.

Aunque parece que todo esto lo acepta la ciudadanía sin rechistar. «Es una vergüenza lo que están haciendo», dice un hombre de avanzada edad en Van Dyck, en la confluencia con Sarasate, donde se han eliminado todas las plazas que había, que eran de pago. «Si uno trabaja, ¿dónde deja el coche? Esto es una mafia. ¿Para qué esas aceras tan anchas en calles donde no pasa gente», se pregunta. «Tenían que protestar los de estas calles. Yo vivo aquí y tengo que dejar el coche allí abajo», dice apuntando a Garrido.

Al preguntarle si cree que eso revalorizará la zona lo tiene claro. «Va a pasar como con los pisos frente al Corte Inglés que iban a subir tanto y ahora se ven negros para venderlos».

Y los próximos objetivos ya están fijados, porque el Ayuntamiento llevará a cabo este año otras obras de urbanización en calles de la ciudad que también suponen la mejora de la accesibilidad, entre las que destacan la calle Gran Capitán, la plaza de San Román, once calles del barrio La Vega, las calles Gorrión, Gaviotas, Garza y Alondra del barrio San Bernardo, y un ascensor junto a las ‘escaleras de la Riojana’ en la Gran Vía.

El Ayuntamiento ve las cosas de otro modo o, cuando menos, trata de enmascararlas contando los aparcamientos disuasorios (casi todos ellos a las afueras de la ciudad) construidos en la última década, mientras elimina plazas de aparcamientos en las calles donde hasta ahora, más o menos, los ciudadanos se iban arreglando para aparcar sus coches, incluso en zona ORA.

Dice que ha dado «un fuerte impulso a la creación de plazas de estacionamiento en superficie de forma gratuita en los barrios de la ciudad, en especial en aquellas zonas con más demanda por parte de los vecinos. Durante la última década se han generado 6.079 plazas en las calles y aparcamientos en superficie», aunque la supresión de plazas fuera de la almendra central, está siendo abusiva, lo cual, sin duda, contribuirá a encarecer aún más las plazas de garaje en Salamanca y vender las plazas vacantes en los parkings subterráneos que se han construido en el centro, alegando la gran demanda que existía, y que no acaban de encontrar compradores. Algo que puede cambiar eliminando plazas disponibles en superficie, incluso en calles sin apeas tráfico de coches ni peatones.

En la actualidad, tras la ampliación hasta cerca de 250 plazas en el aparcamiento provisional en los terrenos del antiguo Mercasalamanca, hay 5.952 plazas de estacionamiento en 63 aparcamientos gratuitos en superficie en la ciudad. Con el próximo emplazamiento que se habilitará en Chinchibarra, entre las avenidas de San Agustín y Vicente del Bosque, y la futura urbanización de los terrenos del antiguo Mercasalamanca, se superarán las 6.700 plazas.

Además, se ha reforzado el firme de tres aparcamientos gratuitos en superficie en Prosperidad y El Rollo, concretamente en las calles Madrigal de las Altas Torres, Bilbao y Filipinas, donde se ha aplicado una capa de zahorra, con lo que se mejoran los accesos, facilitando por tanto el
estacionamiento en estos barrios.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Salamanca dice que continúa acometiendo la reordenación en el tráfico de diversas calles de los barrios de la ciudad con mayores dificultades para el estacionamiento. Durante la última década se han ganado otras 127 plazas al mismo tiempo que se mejoraba la seguridad vial y la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida con la ampliación de aceras.

Obras en las zonas de Comuneros-El Rollo y Salesas-Van Dyck:

14 comentarios en «Vado permanente»

  1. El alcalde no tiene ningún problema yo lo he visto circulando por Salamanca en patinete eléctrico y cuando llega a destino se lo cuelga en la espalda

    Responder
  2. Ya que están quitando aparcamientos que es de pena como se están cargando el barrio como dice el señor en Sarasate no dejarán las calles así que tiene pinta,les hecharan asfalto no? Porque vaya chapuza dejan las cloacas más altas que la cera pasensen por aquí y lo verán las aceras muy anchas si pero ya van pintando las rayas para aparcar y no se asfalta y en Sarasate ni un aparcamiento de pena vamos

    Responder
    • Somos muy críticos, en el Comité Antinuclear y Ecologista, con la reforma de todos estos barrios pero lo de menos sería la pérdida de plazas de aparcamiento.

      Aparcar el coche es un grave problema para mucha gente, pero la solución no puede ser dejar el coche en la calle, que es espacio público, a disposición de algunas personas que aparcan el coche y lo pueden dejar días enteros allí parado. Los coches están parados el 90% del tiempo, ocupando, muchas veces, el espacio público. Y cuando se mueven, contaminan. Hay que tener en cuenta, además, que la tendencia es que haya menos coches/habitante y que en ciudades bien planificadas el coche se usará cada vez menos.

      Tenemos que convertir la ciudad en un espacio mucho más caminable, no sólo como posibilidad, sino como hábito de toda la ciudadanía. Para ello las aceras amplias, aunque no se llenen de gente, son necesarias, así como los árboles y otros elementos de la naturaleza. No es necesario, salvo para personas discapacitadas, que el coche lo tengamos a la puerta de casa. Puede estar en un aparcamiento a unos cientos de metros y así, seguramente, lo usaremos menos, cosa muy saludable, por cierto.

      Responder
      • Entonces mejor vivamos en cuevas, o en tipis como los indios, y nos compramos un caballo para desplazarnos, y en lugar de ir al supermercado, nos hacemos un huerto en el espacio que ocupaba el coche.
        La gente aparca el coche y lo mueve lo imprescindible, no porque no quiera, sino porque no encuentra sitio por su calle y lo mismo te toca aparcar un kilómetro más allá o dos.
        No digamos la gente que se ha ido a vivir a urbanizaciones y pueblos y que trabaja en Salamanca, la gracia que les hace no encontrar sitio cuando vienen y dejar el coche en el quinto pino.
        Si a ti no te perjudica que contínuamente estén eliminando plazas de aparcamiento sin consultar a nadie, para poner jardines ridículos donde no hacen falta y demás tonterías como un montón de contenedores de reciclaje que al final no sirven para reciclar, como se ha demostrado recientemente, a los demás sí nos perjudica, y mucho.

        No veas lo que es venir de trabajar a mediodía, tener un par de horas hasta volver al trabajo y perder una hora buscando aparcamiento, y luego al volver por la tarde, lo mismo, otra hora para aparcar. Y durante esas dos horas, el coche está encendido y contaminando más, porque unos señores del Ayuntamiento a los que seguro que no les afecta esta medida, bien porque viven al lado o porque tienen dinero para tener un garaje, hacen lo que les da la gana sin tener en cuenta las necesidades de los vecinos y gastándose dinero en obras innecesarias, despilfarrando el dinero de todos sin miramientos, mientras que las necesarias tarda en hacerlas o no las hace.

        Y eso después de lo que nos cuestan los impuestos de circulación, la gasolina, el seguro, el mantenimiento, las averías…Para que al final no podamos aparcar frente a casa, ni en otro sitio, porque no se encuentran sitios para aparcar.

        Eso sí, si no tienes coche puedes coger un taxi si no hay autobús hasta donde trabajas y gastarte 12 euros para ir, otros 12 para volver y luego por la tarde igual, otros 12 euros para ir y otros 12 para volver. Así no tienes que aparcar, pero estás contaminando igual y gastándote 48 euros diarios.

        Deberías tener en cuenta que hay gente que tiene otras necesidades…

        Responder
  3. Yo me voy a comprar un helicoptero, cuando llegue al destino me bajo y lo dejo atao a una farola y flotando en el aire.
    Es de vergüenza lo que están haciendo con las ya pocas plazas de aparcamiento que había, las están reduciendo a la nada.

    Responder
  4. En Salamanca está declarada la guerra a los coches por este Ayuntamiento.. y sin rechistar..

    obra que hago…. aparcamiento que me cargo….

    Eso si… el impuesto de circulación… a pagar… tambien sin rechistar.

    Responder
  5. Pues en la calle Pizarro estamos deseando que amplien las aceras. Tenemos que ir en fila india y si te cruzas con alguien alguno tiene que salirse a la carretera. Estas aceras son tercer mundistas.

    Responder
  6. Y al lumbrera de Carbayo y a sus palmeros, no se les ha ocurrido hacer un modificado del proyecto de Salesas, para cambiar de acera el absurdo carril bici en la parte alta de Alfonso de Castro. Ocupa 6 estacionamientos y la acera contraria tiene anchura suficiente para trasladar allí ese tramo… Ya que no nos lo van a quitar, por lo menos que actúen con sentido.

    Responder
  7. La gente que se ha ido a urbanizaciones y pueblos no pagan impuestos en Salamanca capital. Ya sólo falta que haya que dejar aparcamiento para ellos

    Responder
  8. ¿Que un aparcamiento se adjudicó a una «empresa afín»? ¿Afín a qué? ¿Es una acusación de algo? ¿Hubo otras empresas? ¿Denunciaron? ¿Eran afines a la empresa afín? ¿Quién firma este artículo? ¿A qué es afín? ¿Conoce la normativa de accesibilidad? Si una calle tiene dos aceras y dos líneas de aparcamiento y las aceras no cumplen la normativa que obliga a que una silla de ruedas pueda girar 180º, hay que ampliar esas aceras ¿Quien ha escrito este artículo está en contra? Si con la ampliación de las aceras se pierde una línea de aparcamiento, pues se pierde, no queda otra. Lo que ocurre es que en algunas calles se pierden las dos, es cierto. En otras zonas se han perdido por instalar ascensores por el exterior de las fachadas. Supongo que en esas viviendas que se han hecho accesibles, vivirán personas mayores «afines» y las empresas instaladoras serán «afines» también.
    En fin, ser»afín». Lo que hay que leer.

    Responder
  9. Una vergüenza lo que está ocurriendo con los aparcamientos por ensanchar tanto las aceras. Los residentes que no tienen garaje por estas zonas ¿ qué hacen con los coches?

    Responder
  10. vaya mierda que han hecho en las calles de la zona de Salesas, dan asco si el alcalde o alguien de sus concejales necesitan dinero que lo hubieran hecho en sus calles esto es un asco y una vergüenza para hacer esto mejor nada estaba mejor antes. **** mierda

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios