Llega la luna de sangre: cuándo verla en Salamanca

El eclipse se podrá observar “a simple vista” sin peligro y sin instrumentación especial
Luna de sangre, durante un eclipse. Foto: Pixabay.

Este viernes tendrá lugar un eclipse total de luna y, además, esta se teñirá de color rojo. El fenómeno, conocido como luna de sangre y confirmado por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), será visible desde gran parte del mundo y, en España, podrá verse como eclipse total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Dependiendo de la zona de observación, se podrán contemplar las fases total y parcial o sólo esta última, “debido a que la luna se pondrá antes de que finalice el eclipse”. Este espectáculo astronómico se podrá contemplar “a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial”, explica la OAN.

En Salamanca, la luna saldrá a las 19:53 y se pondrá a las 7:41 horas. El eclipse parcial comenzará a las 6:10 horas y terminará a las 9:48. Asimismo, el que cubrirá del todo la luna, es decir, el total, se registrará desde las 7:26 a las 8:31 horas, según los datos de la OAN.

Gráfico de la OAN con el aspecto de la luna en distintos momentos del eclipse, cuando esta se observe desde Salamanca.

El color rojo de la luna que caracteriza a este fenómeno se genera por la desviación de la luz solar reflejada en la atmósfera terrestre. Las longitudes de onda más cortas, como la azul y la violeta, se dispersan, pero las de tonos rojos y anaranjados, de mayor longitud, se filtran y dotan al satélite de un rojizo fulgor.

Disfrutar de la luna de sangre es más fácil desde un lugar elevado y sin contaminación lumínima. Como ocurre con cualquier eclipse, si el cielo está despejado será más fácil de observar.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios