La Junta de Castilla y León invierte esta legislatura 5,8 millones de euros, a través del programa Rehabitare, en recuperar un total de 92 viviendas para incorporarlas al parque público de alquiler social en la provincia de Salamanca. Hasta la fecha, la Administración Autonómica ha actuado en 69 inmuebles y la previsión hasta finalizar el mandato es rehabilitar otros 23.
Así lo explicó este miércoles la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, quien, acompañada por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, firmó el protocolo de adhesión al programa con los ayuntamientos salmantinos de Valsalabroso, Martinamor, Santa Teresa-Galisancho y Pedroso de la Armuña.
El caso de Machacón
La vivienda de Machacón visitada este miércoles presentaba una distribución dividida en dos partes, con un sector utilizado como consultorio y el resto en desuso. Su estado de conservación era aceptable, sin patologías relevantes. Tras la reforma, con una inversión de 51.750 euros, se ha llevado a cabo una redistribución interior, obteniendo un nuevo programa funcional con salón-comedor, cocina integrada, tres dormitorios y dos baños.
Las actuaciones realizadas han incluido la modificación de la distribución interior mediante la demolición de tabiques y adaptación de huecos, la sustitución de solados y revestimientos, la revisión y mejora de las instalaciones eléctricas, de fontanería y saneamiento, así como la incorporación de un nuevo sistema de calefacción. También se ha llevado a cabo la renovación de carpinterías interiores y exteriores, además de la instalación de falso techo y aislamiento.
Fijar población
El programa Rehabitare de la Junta de Castilla y León tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección, particularmente de los jóvenes.
Esta iniciativa permite recuperar edificios que puedan ser destinados al alquiler social, de manera que se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social, en favor de los colectivos más vulnerables.
Además, también se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en el medio rural, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.
Las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en la Comunidad son 550, de las cuales 437 corresponden a la Junta de Castilla y León, 33 al protocolo Junta-Obispado y 80 al convenio Junta-Diputación, con una inversión total de 30,3 millones de euros. La previsión hasta final de la legislatura es rehabilitar otras 145 nuevas viviendas con una inversión de 12,97 millones, con el objetivo de terminar el mandato con 694 viviendas incorporadas al parque público de alquiler, con una inversión de 43,27 millones.
1 comentario en «5,8 millones para rehabilitar 92 viviendas de alquiler social en la provincia»
La rehabilitación integral de barrios y pueblos de aquellas viviendas con más de 30 años de antigüedad con subvenciones públicas es una gran oportunidad para atraer ciudadanos a Salamanca y Provincia más que apostar por vivienda nueva.