Startup Olé se vuelve a desplegar en Chile

La iniciativa salmantina desarrolla este viernes su Latam Roadshow con el fin de “robustecer el ecosistema emprendedor iberoamericano”
Un momento de Startup Olé en Chile, durante su edición pasada.

El hub de Providencia de Santiago de Chile acoge este viernes el inicio de su séptima edición, Startup Olé Chile‘25, un encuentro incluido en el Latam Roadshow de Startup Olé, el evento europeo decano de emprendimiento e innovación tecnológica en Iberoamérica. Esta cita busca “robustecer el ecosistema emprendedor iberoamericano” mediante la conexión de “corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación con las mejores startups y scaleups iberoamericanas”, con “especial foco en el desarrollo de productos y servicios ciberseguros”, como explican desde la organización.

También se llevará a cabo la presentación de las “novedades y beneficios que aportan Startup Olé y Ciber-Shube al ecosistema”, así como contenidos exclusivos, como destacados ponentes, competición de pitch, reuniones privadas entre inversores y startups, además de cócteles de networking. Tras este encuentro, Startup Olé Latam Roadshowcontinuará su actividad con eventos en Buenos Aires (18 de marzo) y Miami (23-24 de marzo).

Esta actividad cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Universidad de Salamanca, Prochile y la Municipalidad de Providencia.

Los ponentes de la edición chilena contará con multitud de ponentes, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Marcela Aravena, jefa de Innovación de Prochile.
  • Mauricio Brito, director del hub de Providencia.
  • Amparo Paredes, chief marketing officer de Start-Up Chile.
  • Cristóbal Henríquez, socio general de Venture Capital Group.
  • Catalina López, representante de Digevo Ventures.
  • Flavio Rodríguez, gerente de Innovación y Sostenibilidad de Acciona Chile.
  • Adrián Soto, manager del hub Ñuñoa.
  • Thomas Veszpremy, senior legal associate de Alster.
  • Constanza Pasarin, manager de Ecija Otero.
  • Gabriel San Martín, gerente de Negocios en Desarrollo de Nuam Exchange.
  • Francisco José Silva, abogado asociado de Propiedad Intelectual de Alessandri.
  • Rafael Gotelli, CCO de Sertirad.

Asimismo, el CEO de Startup Olé y catedrático de la Universidad de Salamanca (Usal), Emilio Corchado, actuará como maestro de ceremonias.

Un total de 13 startups presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por inversores y representantes de corporaciones durante la competición de pitch. Las tres empresas ganadoras de la competencia recibirán pase directo a los eventos de Startup Olé, incluyendo servicios como un stand; acceso a los cócteles y a la aplicación de networking; la posibilidad de participar en las actividades de matchmaking y en el pase directo a los pitch de Startup Olé Miami’25 (23-24 de marzo) o Startup Olé Miami’26 y Startup Olé Salamanca’25 (15-17 de octubre). Además, los diez primeros tendrán todos estos servicios excepto el pase directo a la competencia de pitch.

Participantes en la edición de 2024 en Chile, durante una de las actividades.

La actividad denominada Organización de 4 Ciber-Shube Startup Olé Latam/USA Roadshows, que es parte del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y la Universidad de Salamanca (Usal) denominado ‘Ciber-Shube’, incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, se realizará en este evento.

Startup Olé Latam Roadshow invita al público en general a acudir al evento, pudiendo registrarse gratis como asistente en el enlace establecido para ello.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios