Salamanca reunirá el 29 de marzo a 200 cazadores

Para analizar el impacto económico y medioambiental de la actividad cinegética
ICAl/ Un cazador. (Archivo)

La finca de Castro Enríquez, propiedad de la Diputación de Salamanca, albergará el próximo 29 de marzo el II Foro de la Caza, organizado por la institución provincial, que aspira a contar con la participación de un máximo de 200 cazadores y expertos en la materia con el objetivo de analizar el impacto económico y medioambiental de la actividad cinegética en el medio rural.

Ical.- Así lo anunció este lunes el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien compareció en la Sala de Comarcas del Palacio de La Salina, acompañado de la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez y del presidente de la Federación de Caza de Salamanca, Javier Tendero, para presentar un evento que “convertirá a la provincia en el epicentro de la actividad cinegética en España”.

Durante la jornada, se abordarán “cuestiones fundamentales para el presente y el futuro de la caza en España” a través de ponencias y mesas de debate en las que se analizará la situación actual y los desafíos que enfrenta el sector, así como el impacto de la fauna silvestre en la economía rural, según explicó Iglesias en declaraciones recogidas por Ical. 

La ponencia inaugural estará a cargo de José Madrazo, una figura “de referencia internacional” en el mundo cinegético, que según destacó Iglesias, fu galardonado con el prestigioso premio Weatherby. Entre los ponentes destacados también se cuenta con el ‘youtuber’ Álvaro Fernández, creador del canal ‘Cuaderno de Caza’, así como investigadores en recursos cinegéticos, divulgadores, veterinarios y miembros de la Federación Nacional de Caza.

El presidente de la Diputación recordó que la provincia de Salamanca destaca por su gran afición a la caza, contando con más de 1.150 licencias federativas y 1.679 cotos de caza. Además, lidera la incorporación de jóvenes cazadores, “garantizando el relevo generacional y el futuro del sector”.

Además Iglesias destacó que la caza “no solo es una afición compartida por miles de personas, sino también una herramienta clave para la gestión del medio natural”. “El control de las especies resulta fundamental para mantener el equilibrio ecológico, garantizar la seguridad de las personas y prevenir plagas que puedan afectar tanto a la fauna silvestre como a la actividad agrícola y ganadera”, recalcó.

La entrada al evento es gratuita, si bien se requiere invitación, con un aforo máximo de 200 personas. Las invitaciones podrán recogerse a partir de este martes día 18 en el Servicio de Información de la Diputación de Salamanca y a través de la Federación de Caza de Salamanca. El presidente finalizó apuntando que el programa del foro se completa con actividades lúdicas como exhibiciones de cetrería, troteos y demostraciones de tiro con arco.

Javier Tendero, por su parte, aprovechó su intervención para defender la imagen de la caza ante la sociedad. “Lo único que se ve es que somos gente que sale al campo a asesinar animales y es lo contrario, salimos al campo, y extraemos lo que podemos extraer, pero siempre dejando más para que podamos seguir disfrutando de nuestra afición”, finalizó.

8 comentarios en «Salamanca reunirá el 29 de marzo a 200 cazadores»

  1. Venga a encerrarnos en casa todos los demás, Vaya mierda entre toros y la caza…protagonistas de la provincia de Salamanca, como nos divertimos, con sangre.

    Responder
  2. Es una pena que todavía en pleno siglo XXI haya gente que se siga divirtiendo a costa de matar animales. Hace 10 siglos se podría entender para sobrevivir pero… hoy en día? Es una «deporte» como lo llaman ello, anacrónico, obsoleto e innecesario. Esta demostrado por estudios científicos que las personas que practican la caza es para saciar o bien traumas infantiles o de alguna índole o porque tienen una tendencia a la maldad en ellos. Muchas personas que han cometido violencia de genero o actos delictivos con antelación han maltratado animales. En fin…. seguimos batallando. NO A LA CAZA!

    Responder
  3. La caza, como otras muchas actividades, tiene un importante impacto ambiental por no estar suficientemente controlada y regulada. Primero vienen los desastres como el agujero de ozono, el calentamiento global, etc, y luego intentamos arreglar lo que se puede. Algunas veces se puede, pero la mayoría no. Por la caza se han extinguido muchas especies, algunas tan emblemáticas como el rinoceronte blanco. También la caza contribuye a la contaminación con metales pesados (perdigones), plásticos de los cartuchos, introducción de especies cinegéticas en hábitats no apropiados, envenenamientos de especies no cinegéticas que se supone competidoras o dañinas para la caza, molestias y daños a especies que no se cazan pero están en el medio donde se está cazando. Por último, molestias y expulsión de senderistas, recolectores de setas, etc del campo.

    Responder
  4. El error fundamental del ser humano que cree que está por encima del resto de criaturas y seres vivientes ignorando que todas formamos parte del ecosistema que tenemos que cuidar porque solo somos una gota del mismo océano. ¿Qué tonto tiraría piedras contra su tejado? Ni la caza ni la tauromaquia ni el maltrato a ninguna se puede confundir con cultura. Vaya cultura la de divertirse masacrando a otros seres.

    Responder
  5. Sois unos profundos desconocedores de esta materia y así lo demostráis. La caza ha existido y existirá, es algo inherente y necesario. Está regulado, los que la practicamos nos formamos, pagamos y protegemos el medio más que cualquier urbanita que aprovecha estos espacios para hablar sin criterio alguno. Así estamos y así nos va…

    Responder
    • Eres un desconocedor de las infracciones y delitos de los llamados cazadores. Para muestra los Alba tuvieron que contratar a gente para que no cazaran en sus tierras y así todo. Pero después echan los trapos sucios llamándolos cuando los pillan, cazadores furtivos.

      Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios