Un libro desvela los secretos del hornazo de Salamanca

La obra del periodista Santiago Juanes da a conocer los “mitos” y “ritos” de la arraigada tradición charra

La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá este jueves, a partir de las 19:30 horas, la presentación del libro ‘El hornazo salmantino, rito y mito’, de Santiago Juanes, que recoge, ampliado, el discurso que pronunció con motivo de su ingreso en el Centro de Estudios Salmantinos (CES) como miembro numerario en febrero de 2014. Intervendrán en el acto el también periodista Ignacio Francia, también miembro del CES, a cuyo cargo corrió la contestación al citado discurso, y la presidenta de la institución cultural, María Jesús Mancho. La entrada es libre hasta completar el aforo.

En vísperas de celebración del Lunes de Aguas, la obra sale a la luz, editada por el CES en colaboración con la Fundación Salamanca Cultura y Saberes, del Ayuntamiento. El volumen recoge, la historia, características y todos los “mitos y ritos” del hornazo.

Así, la obra detalla “el mito que nace de la fiesta que lo envuelve y el rito que proviene de toda la liturgia que le acompaña, en especial la salida al campo, en Pascua, con la primavera recién estrenada”, explican desde el CES.

En ‘El hornazo salmantino, mito y rito’, recoge, además “la literatura, etnografía, religión, cocina teórica y práctica relacionada con el hornazo y, junto a ello, una mirada a su variedad y a sus diferencias con otros hornazos de la provincia y nacionales”, añaden.

Pues, como dice el autor, “muchos paisanos salmantinos viven ajenos a la realidad de que los hornazos salpican toda la geografía peninsular, si bien en su inmensa mayoría no se parecen al hornazo salmantino”.

El creador de este trabajo que ahora se publica es el reconocido periodista Santiago Juanes, “que durante cuatro décadas se ha preocupado de divulgar todo ‘lo salmantino’ en diferentes programas de radio y columnas de prensa”, recuerdan desde el CES.

Ha escrito, además, otros libros, como ‘Salamanca Iluminada’ (Ayuntamiento de Salamanca, 1995); Guía de Salamanca (Júcar, 1996); Salamanca Ciudad Patrimonio de la Humanidad (Artes Ediciones, 1997), junto a Amando de Miguel, y ‘De las cosas del comer: crónicas salmantinas a dos carrillos’ (Diputación de Salamanca, 2022).

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios