El Centro del Cáncer de Salamanca busca mejorar la investigación colorrectal

La Fundación Cris Contra el Cáncer otorga 400.000 euros, al investigador Francisco Lorenzo-Martín, que se incorporará en las próximas semanas
Centro de investigación del cáncer, en Salamanca. ARCHIVO.

El científico Francisco Lorenzo-Martín desarrollará en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca un proyecto para mejorar los modelos de investigación en cáncer colorrectal, uno de los tipos más comunes. Para ello, contará con la financiación de la Fundación Cris contra el Cáncer, que le otorgó 400.000 euros, mediante el programa CRIS para Líderes Emergentes, lo que le permitirá incorporarse en las próximas semanas.

Según aclaró el CIC en un comunicado remitido hoy a Ical, el estudio en laboratorio del cáncer colorrectal enfrenta un reto clave, ya que los modelos tradicionales, como son los cultivos en 2D, “no replican adecuadamente la complejidad del microambiente tumoral”, es decir, el entorno celular y molecular que rodea al tumor y “lo influye de forma fundamental”. 

Esto se debe a que los cultivos en 2D empleados habitualmente en investigación se basan en células que crecen en una superficie plana de plástico, sin arquitectura tridimensional ni interacciones con otros tipos celulares. Por tanto, este modelo “simplifica demasiado la realidad”. Por este motivo, otro modelo que se está empleando por la comunidad científica son los sistemas 3D basados en organoides. Esto tiene ventajas porque “imitan la estructura tridimensional del tumor, pero aún carecen de componentes clave del microambiente, como son los fibroblastos o las células inmunes”.

La propuesta es desarrollar plataformas para superar las carencias de los modelos de cultivo convencionales. Mediante este nuevo proyecto se pretende “reproducir las interacciones nativas entre el cáncer colorrectal y su microambiente tumoral autólogo”, es decir, compuesto por las propias células, moléculas y estructuras específica del paciente. Por tanto, este modelo se adapta mejor al contexto necesario para desarrollar el abordaje personalizado del cáncer porque integra “elementos propios del individuo” para entender y tratar el cáncer de manera más precisa. 

Estos microecosistemas de nueva generación integran la experiencia previa adquirida por el doctor Lorenzo-Martín en microfluidos, ingeniería de tejidos y biología del cáncer. El modelo permitirá realizar estudios de alta resolución de la dinámica del cáncer colorrectal y la interacción del microambiente tumoral utilizando muestras derivadas de pacientes. 

La concesión de la Fundación Cris contra el Cáncer del proyecto, titulado ‘Microecosistemas de cáncer colorrectal de nueva generación para el modelado de alta resolución de microambientes tumorales derivados de pacientes’ supone, según el investigador, “un gran apoyo para diseñar nuevos modelos in vitro de cáncer colorrectal que contribuyan al avance de la oncología personalizada”.

Como ya anunció el Centro de Investigación del Cáncer en diciembre de 2024, en mayo de este año se incorporará para dirigir un laboratorio centrado en sistemas avanzados de cáncer y oncogenómica. Este nuevo proyecto de investigación se integra dentro de la estrategia global de captación de grupos emergentes de investigación del Cáncer.

En este sentido, el director del CIC, Xosé Bustelo, manifestó que Lorenzo-Martín es “el ejemplo” de uno de los objetivos principales del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca: “atraer a jóvenes valiosos que incorporen nuevas ideas y tecnologías de frontera al Centro y a nuestro sistema de I+D+I”. “Me gustaría también agradecer, en nombre de todo el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, el apoyo que Cris contra el Cáncer está haciendo por nuestro Centro y por las personas afectadas de cáncer”, finalizó.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios