El Ayuntamiento de Salamanca continúa desarrollando el Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad y su estrategia Savia Red Verde «para contribuir a una ciudad aún más saludable, adaptada al cambio climático y, por tanto, con una mayor calidad de vida para las personas gracias a la introducción de la naturaleza en entornos urbanos».
Traducido eso significa que mientras tala árboles por doquier, sospechosamente debilitados y convertidos en un peligro público, o porque hay que hacer un aparcamiento o poner adoquines, derrocha dinero en elementos de dudosa utilidad ornamental y medioambiental, como los parterres y las macetas voladoras, presenta un plan para plantar 32.663 árboles, de los que más de 26.000 se pondrán en la zona del Polvorín de Tejares y en sus aledaños. Todo para mejorar nuestra salud.
Los beneficiados por este negocio son los viveros, por supuesto, y la empresa de jardines, la actual, que se lleva parte del pastel, y la nueva que se adjudicará el próximo contrato, uno de los más suculentos del Ayuntamiento.
Para organizarse mejor, han dividido el contrato en varios lotes. Los dos primeros, de 129.000 euros y 132.000 euros, con un total de 261.000 euros para plantar 1.100 árboles en zonas urbanas de Salamanca.
El tercero es de 238.000 euros para plantar 29.250 árboles en 12 zonas forestales (parques periurbanos y extrarradio de la ciudad, interconectando las zonas verdes municipales con otras la dehesa, reforzando a su vez la creación de un anillo verde exterior).
Finalmente, las empresas concesionarias del servicio municipal de parques y jardines plantarán este año otros 2.303 árboles, fruto de sus compromisos contractuales, por importe total de 131.890 euros, en aquellas zonas verdes de la ciudad donde se detecte la necesidad de incrementar la masa arbórea.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, dice que esta iniciativa será “un impulso histórico para la ciudad”. El plan se ejecutará durante el próximo otoño, entre los meses de octubre y diciembre en parques, zonas ajardinadas, zonas interbloques, plazas, espacios verdes viarios tales como medianas, taludes, bulevares y rotondas, y en zonas forestales
Destacan la creación de un gran bosque en el Polvorín de Tejares con 21.755 árboles y otro en la misma zona de 4.561 ejemplares junto al Centro de Protección Animal (pagados con el lote de 238.000 euros). Para la plantación se utilizarán hasta 57 especies autóctonas y «que faciliten el incremento de la biodiversidad, la conectividad ecológica y la mejora de los servicios de los ecosistemas, que a su vez repercuten en una mayor salud urbana y de quienes habitan la ciudad», dice el Consistorio.
Los dos primeros lotes a contratar, por importe de 129.705 y 131.896 euros, respectivamente, se corresponden con 1.110 árboles distribuidos en 51 zonas urbanas (parques, zonas ajardinadas, zonas interbloques, plazas, espacios verdes viarios tales como medianas, taludes, bulevares y rotondas).
En concreto, en las avenida de San Agustín, Carmen Martín Gaite, Salamanca, Obispo Sancho de Castilla, Reina Berenguela; el entorno de la biblioteca municipal Torrente Ballester; las calles Alcalde Málaga Guerrero, Babia, Buenaventura, Cabrera, Castellanos, Félix de Montemar, Fernando Pessoa, Guarda, Hilario Goyenechea, Joaquín Rodrigo, José de Lamano Beneite, Lázaro Ralero, Maestro Tárrega, Mayor de Chamberí, Poeta Jesús Rasueros, Rector Madruga, Remigio González Adares, Teso de la Feria y Tratado de Roma; en el Cerro de San Vicente; en las glorietas de Beatriz de Suabia, Ciudad Jardín, Enrique el Navegante, Obispo Bobadilla, Obispo Mauro Rubio, Ruta de la Plata, Tomás Francisco Prieto y Tratado de Tordesillas; en los parques del Camino de Salamanca, calle Jesús Arambarri, Jerónimos, Jesuitas, Musas y Valhondo; en los paseos Convención de Schengen y Enrique de Sena; en las plazas de José Paz Maroto y Santa Cecilia; en las rotondas de la avenida Margarita de Austria con las calles Dolores Cebrián y Petra Zugarrondo, Quinto Pino y San Marcelino Champagnat; y en la Vía Helmántica.
Por su parte, el tercer lote a contratar, con un presupuesto base de licitación de 238.103,90 euros, permitirá la plantación de 29.250 árboles en 12 zonas forestales (parques periurbanos y extrarradio de la ciudad, interconectando las zonas verdes municipales con otras la dehesa, reforzando a su vez la creación de un anillo verde exterior).
En concreto, en la ribera del Arroyo del Zurguén y la calle Teide junto al Parador de Turismo; en el polígono industrial El Montalvo en las calles Hoces del Duratón y Hoyamoros; en el Parque del Baldío; junto al cementerio de Tejares en la calle Juan Bautista de Toledo; en Huerta Otea en el Parque Don Juan Tenorio y en los corredores verdes junto a la ribera del río Tormes; en el Polvorín de Tejares (donde se producirá la mayor plantación con un bosque de 21.755 árboles) y en la nueva zona industrial de la ciudad en Peña Alta y junto al Centro de Protección Animal (4.561 árboles).
Beneficioso para la salud
Para la plantación se utilizará una gran variedad de especies autóctonas y otras que aporten mayor multifuncionalidad a los diferentes espacios verdes, hasta 57 en total, «facilitando el incremento de la biodiversidad, la conectividad ecológica y la mejora de los servicios de los ecosistemas, que a su vez repercuten en una mayor salud urbana y de quienes habitan la ciudad», explica el Ayuntamiento.
Se trata, entre otras, de arces, castaños, acacias, alisos, modroños, abedules, cedros, avellanos, cipreses, membrillos, fresnos, nogales, almendros, cerezos, perales, sauces, alcornoques, encinas y robles.
A través de estas plantaciones, «se adoptarán medidas de lucha frente a los efectos del cambio climático a través de la generación de sumideros de carbono. Así, las especies de arbolado seleccionadas se combinan formando módulos de plantación, además de diferenciarse por las ubicaciones donde se llevará a cabo cada plantación», agrega el Consistorio charro.
Por otra parte, se pretende elevar la biodiversidad de árboles en el ecosistema urbano «para evitar la tendencia al monocultivo, dado que puede suponer un riesgo sanitario en caso de desarrollarse plagas y enfermedades que pueden alcanzar una elevada virulencia y aparecer formas resistentes, como así ha pasado, por ejemplo, con la grafiosis», algo de lo que, según se desprende de estos argumentos, nadie se había percatado hasta ahora.
«Con la introducción de determinadas especies donde destaca su floración, se busca incrementar el número de polinizadores e insectos auxiliares benignos para el ser humano y beneficiosos para combatir plagas como el pulgón. Igualmente, con estas medidas se incrementará la avifauna de la ciudad, atraída en muchos casos por los frutos, tales como gorriones, mirlos o jilgueros, entre otros. Asimismo, las especies presentan una variabilidad cromática bien por su floración o color de hojas debido a los cambios estacionales del año, aportando bienestar para las personas», concluye.
7 comentarios en «Un negocio floreciente en Salamanca»
Cuanta razón hay en esta publicación, es lo que conlleva gobernar tantos años los mismo, ya saben demasiado
Se han cumplido 4 años desde que el viento derribó un pino enorme en la placita entre las calles Conde don Vela y Corregidor Caballero llanes y ni la concejalía de Medio ambiente ni del proyecto savia ni asociación de vecinos han hecho caso a los escritos, mensajes, correos electrónicos, quejas y sugerencias pidiendo que replantaran en el lugar donde estaba el hermoso y enorme pino. Ahora anuncian que plantarán miles, tal vez sea la ocasión para que en esta placita veamos crecer algunos..
En los beneficiarios te faltan algunos, la pena es que no investigan el ayuntamiento
Pero,¿ que sentido tiene plantar esta ingente cantidad de árboles en el polvorín de Tejares? Cuando existe la necesidad imperiosa de mejorar parques como el de Tomás Bretón en Puente Ladrillo o crear un corredor verde a lo largo de la vía del tren en la calle Nueva Guinea, similar a la pantalla de plantas arizónicas que se plantaron en la calle de la Radio frente a las construcciones de esa misma calle.
En resumen los pulmones verdes deben estar en las ciudades, junto a los ciudadanos generando confort y biodiversidad y no en zonas tan alejadas de los núcleos urbanos.
Por favor, no malgasten nuestro dinero y hagan que los corredores verdes beneficien de verdad a los ciudadanos!!!
Como nos toman el pelo,así trabaja el PP y colegas,pero aguantar con lo votado.
Y limpiar el río que viene lleno de juncos?
Hoy más árboles talados al lado de la calle la gacela? Qué podemos hacer ante esto? Cada día me da más pena como están tratando la ciudad a base de talar árboles… ?