El evento salmantino sobre emprendimiento Startup Olé acaba de cosechar un nuevo éxito en Andalucía. Durante este miécoles y jueves se ha celebrado una segunda edición del encuentro en Marbella, donde logró conectar el ecosistema internacional de la Costa del Sol con el nacional. Al mismo tiempo, puso énfasis en la atracción de inversión, la creación de startups, la colaboración global y el fomento de la ciberseguridad.
Una celebración de lujo en la localidad malagueña, que “destaca por un clima, una cultura y una calidad de vida que no para de atraer emprendedores e inversores de todo el mundo”, señalan desde la organización. En esta edición, desarrollada en el Palacio de Congresos de Congresos de la localidad andaluza, se puso especial énfasis en las tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y el gaming.
Para ello, Startup Olé Marbella‘25 incluyó diversos foros que versaron sobre la ciberseguridad (Ciber-Shube), así como un espacio para la promoción de productos y servicios ciberseguros, Ciber Olé; la inversión, las administraciones públicas y los medios de comunicación mediante charlas, talleres y un hackathon sobre la experiencia digital y segura en Marbella, el impulso hacia un ecosistema empresarial digital y resiliente, y la búsqueda de una ciudad de inteligente, conectada y confiable.
La cita contó con más de 1.100 asistentes y 285 ponentes de alto nivel, que presentaron contenidos exclusivos en actividades como mesas redondas, charlas plenarias y talleres. También hubo otras iniciativas como feria de startups, competición de pitch, rondas de negocio y actividades de networking, cócteles, actividades culturales y viajes privados en helicóptero por cortesía de la empresa World Aviation Helicopters.
Además, en Marbella, Startup Olé se adaptó a las características únicas de la región y facilitó la conexión entre los ecosistemas nórdico y centro europeo y el dinamismo emprendedor de España, respaldado por políticas de emprendimiento nacional, regional y municipal, con foco en la ciberseguridad.
La segunda edición de esta feria tuvo el respaldo de numerosas corporaciones, administraciones públicas y entidades, como el Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech y la Universidad de Salamanca (Usal), además de otras de ámbitos marbellí, nacional e internacional, como las siguientes:
- Ayuntamiento de Marbella.
- Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
- Andalucía Emprende.
- Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe.
- Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI.
- Enisa.
- Axis.
- Global Super Angels Club.
- The Pool Marbella.
- Comunidad de Madrid.
- Fundación para el conocimiento Madri+d.
- Spaincap.
- BME.
- Talgo.
- RTVE.
- Enagás.
- Naturgy.
- ClarkeModet.
- Start For Future.
- Letslaw.
- Digital4 Health.
- Strascheg Center For Entrepreneurship.
- Carmen Menéndez (abogada de emprendedores).

Además, participaron ponentes como:
- Félix Romero, primer teniente de alcalde de Marbella.
- Javier González Navarro, director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta de Andalucía.
- Andreas Mihalovits, cofundador de Global Super Angels Club.
- Christian Rasmusson, CEO The Pool Marbella.
- Bob Van Winden, COO de Bridge.
- Pilar Carrato, CFO de CDTI.
- José Zudaire, director general de SpainCap.
- Kwamara Thompson, fundadora de Thompson Education Consulting.
- Juanjo Mostazo, business angel de Kfund.
- Ramón Blanco, CEO de Bewater Funds.
- Germán Cutillas, CEO de 3Wisemen.
- Alfredo González, jefe de innovación de Talgo.
- Rodrigo del Prado, cofundador de BQ.
- Juanma Romero, fundador de Hazte Visible.
- Mariano Garcia, director de Relaciones con los Inversores de PLD SPACE.
- Fernando Garrido, director del área de Proyectos Públicos de la EOI.
- Mortiz Hoffmann, responsable del Desarrollo de Ecosistemas de Strascheg Center for Entrepreneurship.
- Kira Negrón, CEO de Saudi Business Council.
- Per Roman, managing partner de GP Bullhound.
- Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid.
- Ari Korhonen, ángel inversor de Lagoon Capital.
- Emilio Martínez, Open Innovation & Entrepreneurship de Enagás Emprende.
- Florian Janssen, CEO de FJX.
- Dan Marques, fundador de MalagaStartups.com.
- Cristobal Alonso, general partner de GenTech Fund
Emilio Corchado, CEO de Startup Olé y catedrático de la Universidad de Salamanca, actuó como anfitrión del evento, como es tradición.

En total, participaron más de 50 fondos, corporaciones y entidades de inversión como Kfund, GP Bullhound, Lagoon Capital, Inventure, Global Super Angels Club, Pinama Capital23, Bewater Funds, Bcombinator, Keiretsu Forum, Alter Capital, Faraday Venture Partners, Tytan Capital, SegoFinance, Successful Fund, Max Venture, RTVE, Talgo, Enagás Emprende, BME, CDTI, Invertidos, LG Patrimonios, Runway Investments SL, Clarke Modet, Max Ventures, Black Horizon, Technetium, N1 Fund, Alter Capital, Base Capital o Binvester, entre otros.
Todos se dieron cita para buscar empresas disruptivas y ciberseguras con las que hacer negocio. Y tuvieron mucho para elegir, pues el acontecimiento reunió alrededor de 100 startups orientadas a ofrecer productos y servicios ciberseguros.
Competiciones
Por su parte, la startup Lokutor se alzó como gran ganadora de la competición de pitch y de la la vertical ‘Media Powered By Impulsa Visión / Edtech / Govtech / Social’. Por otro lado, Take it Personally venció en vertical ‘Cybersecurity / Ai / Fintech Powered By Ciber-Shube’, mientras que Uniwastec Ag, logró el primer puesto en la de ‘Mobility / Energy/ Sustainability / Renewable Gases / Circular Economy’; Dr2u, en la de ‘Biotech/ Ehealth Powered By Mad E-Health / Agri Food / Rural’; y Apetit.Ai, en la de ‘Infraestructure / Logistic / Travel’.

Todas ellas recibieron los siguientes premios:
La gran ganadora de la competición de pitch obtuvo pase directo a los eventos de Startup Olé Salamanca´25 (15-17 de octubre) y Miami´26 (20-21 de abril), incluyendo servicios como un stand; acceso a los cócteles y a la aplicación de networking; la posibilidad de participar en las actividades de matchmaking y en el pase directo a los pitches, y pase directo a la actividad Europass de Ciber-Shube.
Las startups ganadoras de cada vertical recibieron todos estos servicios, excepto el pase directo a la competencia de pitch.
La actividad que incluye la organización de 4 grandes ferias internacionales de emprendimiento tecnológico a lo largo del proyecto Ciber-Shube, en el marco de Startup Olé, con un vertical de relevancia en el ámbito de la ciberseguridad, es parte del convenio entre Incibe y la Usal denominado ‘Ciber-Shube’. Además, está incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.