El centro ‘golea’ a los barrios

"La Salamanca de postal se acaba a tres calles de la Plaza Mayor", puntualiza Chenche Martín Galeano, líder de Por Salamanca
Un solar con vegetación.

El equipo de Gobierno de Salamanca invierte en embellecer el centro y repetir las mismas fotos promocionales de siempre. La postal de Salamanca está preciosa. La almendra que pasean los turistas es perfecta, limpia y aseada. Otra cosa distinta es donde viven los salmantinos, los barrios de Salamanca se deterioran. Excepto la calle Toro, por la que pasan a diario miles de personas, esta vía siempre está reparándose y no terminan nunca de adecentarla. Fíjense, siempre hay una valla o un pivote en mitad estorbando al que camina. ¿Por qué será?

Eso sí, en zonas como Garrido, San José, Los Alcaldes o Buenos Aires llevan años arrastrando los mismos problemas: aceras rotas, jardines sin mantenimiento, papeleras rebosando, parques degradados y una sensación generalizada de abandono. «La Salamanca de postal se acaba a tres calles de la Plaza Mayor», puntualiza Chenche Martín Galeano, líder de Por Salamanca.

«Estaría bien crear una Concejalía de Barrios y una Policía de Proximidad. El objetivo sería descentralizar la gestión y atender las necesidades reales de los vecinos. La ciudad no puede gestionarse solo desde la Plaza Mayor; Salamanca empieza también donde terminan las fotos”, matiza el líder de Por Salamanca.

Si se sigue el programa de eventos organizados desde el Ayuntamiento de Salamanca, muy pocas se acercan a los barrios, salvó las fiestas propias de cada uno de ellos, el resto del año, conciertos, ferias, espectáculos… se organizan alrededor de la Plaza Mayor. «Lo peor es que son eventos desmedidos, sin orden ni equilibrio», puntualiza Chenche Martín Galeano.

Cheche Martín Galeano, líder de Por Salamanca, en un barrio de Salamanca.

La propuesta que hacen desde Por Salamanca es descentralizar algunos de ellos e impulsar otras zonas. «La Feria de Día, concentrada en calles del centro, convierte zonas residenciales en espacios saturados de ruido, residuos y consumo descontrolado durante días. No se cuestiona la celebración, sino su ubicación y su formato, que cada año genera más quejas entre vecinos», apunta.

El caso más claro es la Nochevieja Universitaria. Desde Por Salamanca solicitan de manera encarecida que deje de celebrarse en la Plaza Mayor, un Bien de Interés Cultural que no está preparado para acoger a miles de personas en un evento masivo y sin control. Martín Galeano señala que “la Plaza no puede ser el botellódromo oficial de la ciudad cada diciembre. Hay espacios como La Aldehuela o el recinto ferial que serían mucho más seguros y adecuados para este tipo de celebraciones”.

Lo mismo ocurre con la Feria del Libro, cuya presencia en la Plaza Mayor, en medio de terrazas, ruido y tránsito, ha sido cuestionada por la ciudadanía, los profesionales del sector y los transportistas. Martín Galeano proponen reubicarla en un espacio más tranquilo y cultural, como la Plaza de Anaya, «donde los libros no compitan con el ruido de los cubiertos», puntualiza.

Es incomprensible que, por un lado, se permitan macro botellones en espacios protegidos como la Plaza Mayor o el centro histórico y por otro se haya una declaración de Salamanca como respuesta al vandalismo en su patrimonio. Recientemente, el Ayuntamiento de Salamanca aprobó una resolución que impulsa medidas para proteger y recuperar el patrimonio de la ciudad, tras el incremento de actos vandálicos, como la vandalización de la fachada de la Casa de las Conchas.

Este tipo de iniciativas, aunque necesarias, se ven empañadas por la contradicción que supone permitir eventos masivos y descontrolados en lugares emblemáticos, que no están preparados para soportar tales aglomeraciones.

La zona del paseo de la Estación junto a las vías.

«Hay que recordarle al equipo de Gobierno que la ciudad no es solo para los turistas ni para los titulares. El centro no puede ‘golear’ siempre a los barrios. Hay que repartir», insiste el líder de Por Salamanca.

Por último, se preguntan: ¿cómo es posible que la oposición más activa en Salamanca venga desde fuera del Ayuntamiento? -Por Salamanca no tiene representación en el Ayuntamiento- Y más aún: ¿por qué quienes están dentro no están haciendo lo mismo?».

Un árbol con ‘moqueta’.

7 comentarios en «El centro ‘golea’ a los barrios»

  1. Y problemas cada vez mayor de aparcamiento en la zona del frontón de San José,un pabellón con los juegos escolares ,boxeo..
    Y el campo del reina Sofía al lado un imposible a aparcar de manera habitual para los vecinos ,sin control alguno x parte de policía local,sin respetar señalizaciones ni vados,y aflorando cada más furgones de grandes dimensiones en una zona de lada residencial

    Responder
  2. Disentimos en este caso de Martín Galeano. El mantenimiento de las zonas verdes de los barrios, en general, no es el adecuado, pero no por falta de atención, sino por falta de formación de los gestores de algunas empresas de mantenimiento y dejadez del Gobierno municipal. Es un mantenimiento demasiado agresivo con empleo de mucha maquinaria. Se abusa del desbroce, sopladoras, etc. que prácticamente eliminan la biodiversidad. No nos parece mal que durante unos días se de a las plantas la oportunidad de crecer, florecer y fructificar. Para ello, a veces, hay que retrasar unos días el desbroce o la siega. Tenemos que cambiar nuestra percepción de las zonas verdes. Esto es en general. Luego hay que ver cada caso concreto.

    Responder
    • Pasaros por el Barrio de Los Alcaldes. Ni falta formación ni maquinaria, falta voluntad por parte del Ayuntamiento, abandono total.

      Responder
    • No se trata de falta de formación ni de maquinaria inadecuada. El problema es la falta de voluntad política para cambiar un modelo de mantenimiento que solo busca aparentar limpieza rápida a costa de la biodiversidad. Se parchea constantemente sin asumir un compromiso real con una gestión verde, sostenible y respetuosa. Mientras no se quiera hacer las cosas de otra manera, nada cambiará.

      Responder
  3. Solo hay que pasar por la Salle, por los alrededores del centro nuevo de mayores. Arboles que manchan y pegan, aceras levantadas, alcorques llenos de mierda
    Debemos hacer una asociación que luche por un barrio digno, no como la que hay que no vale para nada

    Responder
  4. Soy vecina de Puente ladrillo y pasa más de lo mismo. HAce tiempo que rompieron dos paradas de autobús y ya no contamos con ella por no hablar de cómo está la zona de las casas bajas, hasta la partera trasera carretera de Cabrerizos; Existen espacios que se podrian acondicionar y están totalmente dejados, hierbas sin cortar, muros de casas viejas que se caen, acumulación de residuos en solares vacios. El tema de las naves industriales desocupadas es también un grave problema de salud.

    Responder
  5. Los barrios de Salamanca llevan años sufriendo el abandono sistemático del Ayuntamiento. Más allá del centro, donde se concentra la inversión y el maquillaje urbano, las calles de muchos barrios muestran aceras rotas, alumbrado deficiente, zonas verdes mal cuidadas y una preocupante falta de mantenimiento general. No es un problema de recursos, sino de prioridades. Se invierte en lo visible para el turista, mientras se ignoran las necesidades cotidianas de los vecinos. Esta dejadez no es casual: responde a una política que margina lo periférico y olvida que la ciudad real también se construye en sus barrios. Es hora de exigir una gestión que mire más allá del escaparate.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios