En el Hospital de Salamanca se está llevando a cabo “la externalización encubierta de pruebas médicas como consecuencia de la mala gestión sanitaria”, según denuncia la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Salamanca (Fevesa) este miércoles en un comunicado.
En este sentido, la agrupación hace público su “desacuerdo al concurso para la realización de pruebas diagnósticas de resonancia magnética y ecografías musculoesqueléticas”, con la “justificación de reducir lista de espera, incrementada por distintas circunstancias”. En concreto, y según detalla Fevesa basándose en la memoria justificativa, son las siguientes:
- Programa de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU).- El colectivo se muestra satisfecho por su puesta en marcha, pero señala que carece de recursos humanos propios y de una “ubicación diferente de las destinadas a realizar actividad normal como resonancias, ecografías… en la que, además, se intenta reducir lista de espera, tanto que se dejarían de realizar 700 estudios anuales”.
- Problemas técnicos.- Fevesa recuerda la avería en el equipo de resonancia magnética abierta del Virgen de la Vega (ya solventada), adquirido en 2009. “Habría que analizar si está llegando a su vida útil, por lo que un buen gestor tendría que estar atento para no tener que prescindir de un recurso que haría incrementar las listas de espera aún más”. Si se produjera “la pérdida y no reposición del aparato se dejarían de realizar 1.080 estudios al año”.
- Falta de personal.- Una razón que Fevesa considera falta de “veracidad”. A este respecto, explica que “hay dos provincias en la Comunidad (León y Valladolid), que si está desarrollando actividad programada en jornada nocturna hasta las 2 de la madrugada. Para ello han contratado personal extra pagado teniendo en cuenta el turno nocturno”.
- Incremento de una 73% de las ecografías musculoesqueléticas, por la fata de recursos humanos para actividades complementarias, entre entre 2022 y 2024.- “Una vez más la mala gestión se pone de manifiesto, sin que nadie dé un golpe sobre la mesa o se cese a quien corresponda”.
De igual modo, Fevesa añade que “parece necesario dar a conocer otra justificación más para la externalización de las pruebas, según el documento publicado”, en referencia al argumento recogido en el mismo de que “la agrupación del servicio en un solo lote simplifica las comunicaciones, centraliza la responsabilidad y favorece la obtención de mejores resultados a la hora de la derivación de los pacientes desde el Hospital, al realizarse todas intervenciones en un único centro”.
Esto significa que “también las intervenciones que precisen los pacientes a los que se les realice las pruebas recogidas en la memoria justificativa serán realizadas en un centro privado”, se queja la federación vecinal.
Presupuesto
El concurso para la realización de pruebas diagnósticas de resonancia magnética y ecografías musculoesqueléticas tiene un presupuesto de licitación de 245.750 euros, que se desglosa del modo siguiente, según la información facilitada por Fevesa:
- Personal facultativo especialista, enfermera/o/DUE, TER, auxiliar: 30,42% del presupuesto total.
- Equipamiento, material sanitario y medicación: 37,58% del total.
- Beneficio industrial: 1,92%.
“La administración, ha tratado de justificar una y otra vez, que se hacía por el bien del paciente, porque no se gastaba más que si se realizara la actividad con los medios propios”, sin embargo, es “indefendible e injustificable que, por mala gestión, dejadez, destrucción del sistema público u otros intereses, los ciudadanos se vean obligados a gastar más y a posiblemente con menos garantías”, advierte la federeación.
El comunicado de Fevesa hace referencia al Consejo de Salud de Área de este 10, en el que se informó a la federeación de que “todo va bien y que los resultados obtenidos día a día se encuentran dentro de los primeros puestos dentro en la comunidad” y que “el grado de satisfacción de los usuarios es muy bueno”.
Aunque “habría que saber cuándo se realiza la encuesta, si mientras esperan en las interminables listas de espera o una vez resuelto su problema de salud, aquellos que lleguen a tiempo. También habría que saber, de la manera más exacta y fiel sobre el incremento de reclamaciones presentadas y soluciones reales para mejorar la salud y la vida de nuestros vecinos”, apunta la coordinadora vecinal.
Argumentos del hospital
Ante las declaraciones de la Federación de Vecinos de Salamanca, críticas con la «externalización» de procedimientos radiológicos, concretamente de Resonancia Nuclear Magnética (R.N.M.) y ecografía musculoesquelética, la Gerencia del Hospital Universitario de Salamanca aclara que «la externalización responde a criterios de accesibilidad asistencial, destinados reducir demoras y asegurar tiempos de respuesta adecuados para nuestros pacientes, especialmente en áreas de alta demanda».
Añade que «la medida se adopta dentro del marco legal vigente, y está amparada por la Ley de Contratos del Sector Público, con total transparencia y conforme a criterios técnicos y clínicos objetivos».
La gerencia señala que el Hospital Universitario de Salamanca «se encuentra inmerso en un proceso de modernización tecnológica que conlleva la implementación de nuevos equipos avanzados. Esta situación requiere fases de instalación, calibración y formación del personal, afectando temporalmente la disponibilidad de recursos diagnósticos internos».
Insiste en que la «colaboración con recursos externos es complementaria a la actividad habitual del hospital, se realiza de manera limitada, controlada y justificada, y es supervisada por el servicio de Radiología del Hospital Universitario de Salamanca. Esta medida supone una solución temporal y estratégica para mantener la calidad asistencial». Por último, dice que «esta decisión se enmarca dentro de un compromiso firme con la sanidad pública, la equidad en el acceso y la eficiencia en la gestión, bajo principios de ética, legalidad y responsabilidad institucional».