Salamanca conmemoró este jueves el Día de la Seguridad Privada con una jornada que reunió a autoridades civiles, policiales y representantes del sector privado en la sede de la Caja Rural.
La celebración estuvo presidida por la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa María López Alonso, el teniente coronel de la Guardia Civil, Arturo Marcos Sánchez y el comisario de la Policía Nacional, Claudio Javier Díaz.
Durante su intervención, la subdelegada del Gobierno recordó que esta jornada tiene como fin “reconocer la trascendente labor desarrollada por el sector de la seguridad privada” y “sensibilizar a la sociedad sobre su utilidad como colaborador indiscutible de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.
Tras más de una década sin celebrarse, este pone en valor la colaboración entre los sectores público y privado. “Desde 2006 no se convocaba a la Comisión Mixta Provincial de Coordinación de la Seguridad Privada”, ha señalado la subdelegada, destacando también que Salamanca sigue siendo una de las provincias más seguras del país, a pesar del aumento de los delitos telemáticos.
El sector de la seguridad privada ha experimentado un crecimiento significativo en la provincia:
• 764 profesionales ejercen actualmente en Salamanca, un 9% más que el año anterior. De ellos, 98 son mujeres, frente a las 80 registradas en 2024.
• La provincia cuenta con 727 establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad.
• Están registradas 10 sedes de empresas de seguridad, 9 departamentos de seguridad, 10 despachos de detectives y 13 centros de formación.
La colaboración efectiva con la sanidad también fue destacada, con 140 actuaciones policiales a requerimiento de profesionales sanitarios, 95 reuniones con centros y organizaciones de salud, cuatro jornadas formativas impartidas y tres denuncias por agresiones a personal sanitario.

Subrayaron que “las sinergias generadas entre lo público y lo privado refuerzan el buen estado de la criminalidad en la provincia” y son “un pilar fundamental para garantizar la tranquilidad de nuestras comunidades”.
Especial mención se hizo a los vigilantes de seguridad en centros comerciales, cuya presencia proporciona seguridad cotidiana, y a los guardias particulares del campo, figuras clave para la vigilancia y protección en las zonas rurales y más despobladas.
Desde la Policía Nacional se recordó el papel de la Unidad Central de Seguridad Privada como órgano de control nacional del sector y la importancia de seguir combatiendo el intrusismo. Por parte de la Guardia Civil, se destacó el programa “Coopera”, iniciado en 2010, para estrechar la colaboración con el sector privado, así como el control activo de 189 licencias de armas de vigilancia y 101 licencias de empresas de seguridad en la provincia.

El acto concluyó con la entrega de diplomas a varios agentes de seguridad privada en reconocimiento a su colaboración eficaz con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Jorge Carlos Moro, en representación del sector privado, resaltó la implicación diaria de los vigilantes y defendió la necesidad de que se les reconozca nuevamente la condición de autoridad en el ejercicio de sus funciones. “Somos colaboradores necesarios, incluso arriesgando nuestra vida para proteger la de otros”, afirmó.
Como broche final, el sector de la seguridad privada entregó una placa honorífica a Ángel Rivero, comisario del Cuerpo Nacional de Policía, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y cercanía.
Texto: Lola Alonso Talavera
1 comentario en «764 profesionales vigilan locales, hospitales, centros comerciales…»
Cuando salte el escándalo del Koldo de Salamanca, más de uno cogerá el avión para escapar. Chismes, broncas y gentuza: el cóctel perfecto para manchar la imagen de todo un sector.