Solicitan parques infantiles para niños con discapacidad

El PSOE señala que las reformas anunciadas por el alcalde en varias zonas pasan por alto los criterios de accesibilidad universal, lamentan
Los columpios del nuevo parque parque infantil en la avenida Huertas de la Vega.

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Salamanca denuncia que las últimas reformas de parques infantiles anunciadas por el gobierno municipal (PP) no servirán para alcanzar la accesibilidad universal en estos espacios. Aseguran que se están siguiendo “criterios puramente estéticos, en vez de trabajar para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de los parques con plena seguridad y autonomía”.

Los concejales socialistas advierten de que las reformas previstas mantienen pavimentos inadecuados, como la gravilla existente en el Parque de los Jesuitas, y “no se adaptan a la normativa de accesibilidad vigente”.

“No se aplica la adaptación a la inclusividad universal, sobre todo la cognitiva; se conservan materiales que dificultan la accesibilidad y se anteponen acabados decorativos a los requisitos técnicos”, explica la concejala socialista María Jesús Santa María. Para el PSOE se está dejando fuera a quienes necesitan contrastes cromáticos, pictogramas en lectura fácil y zonas libres de obstáculos que faciliten la orientación y el juego a menores con discapacidad visual, problemas de movilidad, trastorno del espectro autista (TEA) u otras condiciones.

“No se trata de un capricho, sino de un derecho: cada niña y cada niño de Salamanca debe poder jugar con la misma autonomía y seguridad que el resto”, añade el concejal Juan José García Meilán. “La accesibilidad no termina en una rampa; también son contrastes de color, pictogramas y zonas libres de obstáculos que guíen a quienes no pueden ver o procesar la información igual que los demás”, añade.

“Para alcanzar la accesibilidad universal, se debe garantizar el acceso de todos los usuarios, ya sean niños o adultos, a las zonas de juego y ejercicios”. Además, hay que establecer contrastes de color para diferenciar las distintas áreas y favorecer así la percepción y la orientación espacial. Entre los elementos de juego se debe contar con espacios libres de obstáculos donde pueda inscribirse un círculo de 1,5 metros de diámetro como mínimo, explican desde el PSOE, que ya presentó una propuesta al respecto.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios