Después de que la Junta de Castilla y León aprobara este jueves en Consejo de Gobierno el plan especial para el desarrollo de La Raya fronteriza de Salamanca y Zamora con Portugal, que previamente presentó el miércoles en Fermoselle su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) se muestran “bastante decepcionados” con el documento, pues consideran que “busca más el titular que revertir la grave situación socioeconómica que sufre la zona” y apuntan que esperaban “algo más ambicioso”.
Y es que los leonesistas lamentan que la Junta “pretende incluir en un plan extraordinario inversiones que deberían ser ordinarias a través de los presupuestos autonómicos”. En este aspecto, señalan que la Junta recoge 12 millones de euros del plan para acometer la modernización de la carretera ZA-921 entre Puebla de Sanabria y Rihonor, algo que recuerdan los leonesistas “ya ha sido prometido desde hace años por la Junta” que hasta ha incluido partidas en los presupuestos autonómicos que siguen sin haberse ejecutado. Por ello, que señalan que “ahora incluyen esa inversión que debería ser ordinaria” para después “vender un titular de que se ha invertido esa cantidad en el Plan de La Raya”.
Del mismo modo, desde UPL consideran “curioso” que la Junta recoja el documento una inversión de 13 millones de euros para la modernización, mejora y conservación de las carreteras del eje norte-sur del territorio, algo que creen que “debería ser inversión ordinaria de la Junta, no a través de un plan de desarrollo, pues los presupuestos autonómicos ya tienen apartados específicos para partidas que supongan la conservación de carreteras o su mejora y modernización”, por lo que consideran que “parece” que “pretendan sacar” del presupuesto ordinario la conservación de carreteras de La Raya “para colarlo en este plan, cuyo fin debe ser otro, que es complementar las inversiones ordinarias necesarias”, y se preguntan si con la parte prevista para dotación de suelo industrial tratan de derivar la inversión ordinaria hacia el Plan de La Raya, sin que sirva de complemento.
En todo caso, a los leonesistas les llama la atención que se habla de infraestructuras concretas y de inversión en carreteras, pero “la Junta se olvida de recoger la construcción del puente internacional de Masueco”; o que se hable de carreteras del eje norte-sur del territorio pero “no se recoja la posibilidad de construir el puente de Carbellino, que permitiría aprovechar el estrechamiento de la presa de Almendra a la altura de Carbellino al norte y Monleras/Villaseco de los Reyes al sur para conectar ambas orillas en la zona intermedia del embalse, que permitiría romper con los actualmente más de 40 kilómetros sin posibilidad de paso entre las provincias de Zamora y Salamanca”.
Por otra parte, desde UPL señalan al “matiz” de que la Junta hable de que “movilizará una serie de fondos, pero no que necesariamente los invertirá”, y apuntan a que hay una parte importante que se recoge que se trata de fondos de capital riesgo, entre ellos, préstamos participativos por parte del Instituto Financiero de Castilla y León (Sodical), por lo que “se moviliza un tope de inversión o crédito, pero eso no implica por sí mismo que vaya a haber una inversión”.
Asimismo, los leonesistas apuntan su sorpresa porque la Junta anunciase que movilizará más de 90 millones de euros en el plan pero cuando este recoge 78’7 millones por parte dicha administración, y los otros 12 millones corresponden a las diputaciones de Salamanca y Zamora, por lo “la inversión o movilización de fondos por parte de la Junta es un 13% menor a la anunciada por Mañueco”.
En cuanto a las cantidades, UPL recuerda que se contemplan para un plazo de 6 años y un ámbito territorial que abarca 175 municipios, por lo que la media sería de 74.952 euros por municipio al año. Apunta que, a este respecto, se excluyen las inversiones planteadas en carreteras (que se ciñen a la ZA-921 y la ‘Senda del Lobo’ en Sanabria, “así como a mejora y conservación de carreteras”, actuaciones que los leonesistas consideran que deberían incluirse en el presupuesto ordinario comunitario.
Por otra parte, los regionalistas leoneses consideran “lamentable” que en el apartado turístico la principal aportación sea la de diseñar un producto turístico llamado ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que desde Unión del Pueblo Leonés consideran que “geográficamente no es fácilmente identificable para los turistas” y que, “tendría más sentido que se denominase ‘Raya de Zamora y Salamanca’ o ‘Raya Ibérica de Zamora y Salamanca’.
Minas de litio
Por último, desde UPL creen que es “llamativo” que la Junta mencione en dos de los apartados del Plan de La Raya la presencia de litio en la zona, así como de tantalio, hablando de reforzar las “fórmulas de colaboración público-privadas que permitan poner en valor estos recursos”. En este sentido, recuerdan la inquietud que se generó en Fermoselle y Villar del Buey en 2018, cuando se planteó la posibilidad de abrir una mina de litio en estos municipios, con alegaciones en contra presentadas por vecinos de la zona, y se preguntan si la Junta pretende la apertura de este tipo de explotacion.