Es difícil pensar que un Ayuntamiento como el de Salamanca que tiene previsto gastar 630.000 euros este año para plantar 32.600 árboles, pueda maltratar, incluso se podía aplicar el verbo asesinar, a los árboles que ya lucen frondosos en las calles y plazas de la ciudad.
Es cierto que la mayoría de esos 32.600 ejemplares son de nuevo cuño. La mayoría de ellos se plantarán en el polvorín de Tejares, tras años pasando la motosierra por la ciudad y sustituyendo árboles maduros por arbolitos que tardarán décadas en darnos sombra y oxígeno.
No sabemos si le sobrarán algunos de esos árboles que vendrán en los próximos meses, lo que sí es seguro es que no sabían qué hacer con los adoquines sobrantes de alguna acera. Tanto es así, que decidieron que sería buena idea tapar los alcorques de la calle Greco. Dicho y hecho, no ha quedado ni un resquicio de tierra. Todo bien alicatado cerca de la plaza de Barcelona.
Desde la asociación Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca se preguntan si el Ayuntamiento tiene amor a los árboles o al cemento. «Esto que ocurre en la calle Greco no es casual, lo vemos en otras calles. Luego dirán que que si alcorques savios y la promesa de 32.600 árboles nuevos; pero lo que ya tenemos, lo maltratamos», señalan.
La asociación asegura que si no se retiran a tiempo los bloques de cemento, el tronco se estrangulará y habrá que talar el árbol por riesgo de caída. «En el mejor de los casos, el árbol tendrá mucha dificultad para crecer y desarrollarse sano», concluyen.

Los beneficiaros de la plantación de los 32.600 árboles son los viveros -no sabemos si salmantinos o aledaños-, por supuesto, y la empresa de jardines, la actual, que se lleva parte del pastel, y la nueva que se adjudicará el próximo contrato, uno de los más suculentos del Ayuntamiento.
Para organizarse mejor, han dividido el contrato en varios lotes. Los dos primeros, de 129.000 euros y 132.000 euros, con un total de 261.000 euros para plantar 1.100 árboles en zonas urbanas de Salamanca.
El tercero es de 238.000 euros para plantar 29.250 árboles en 12 zonas forestales (parques periurbanos y extrarradio de la ciudad, interconectando las zonas verdes municipales con otras la dehesa, reforzando a su vez la creación de un anillo verde exterior).
Finalmente, las empresas concesionarias del servicio municipal de parques y jardines plantarán este año otros 2.303 árboles, fruto de sus compromisos contractuales, por importe total de 131.890 euros, en aquellas zonas verdes de la ciudad donde se detecte la necesidad de incrementar la masa arbórea.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, comentó el 7 de mayo que esta iniciativa será “un impulso histórico para la ciudad”. El plan se ejecutará durante el próximo otoño, entre los meses de octubre y diciembre en parques, zonas ajardinadas, zonas interbloques, plazas, espacios verdes viarios tales como medianas, taludes, bulevares y rotondas, y en zonas forestales.
Quizá piensen que los que están crecidos y frondosos llevan ya mucho tiempo entre nosotros.
6 comentarios en «El Ayuntamiento de Salamanca ‘alicata’ los árboles»
Modelo de estrangulamiento, ahorcamiento, asfixia
Hay alguien con cabeza en el Ayto.
Al ayuntamiento les importa una mierda la ciudad, todo es paripé para hacerse fotos y prometer que van ha hacer cosas, lo mas importante es seguir cobrando buenos sueldo (porque los tienen), muchos de los políticos y sus asesores no tienen otro sitio donde ganarse la vida, por eso matan por seguir viviendo del cuento ¡que pena de gente!, lo peor es si entran otros van ha hacer lo mismo, chupar del frasco, ESTO NO TIENE REMEDIO. Cosas buenas para el ciudadano ninguna, solamente nos quieren para pagar impuestos y pedir nuestro voto cuando ellos les viene bien.
Se acuerda alguien del tan nombrado ¿“Bulevar del Paseo de Canalejas” citado y recitado por el actual Sr. Alcalde? Pues bien, los arbustos que faltan son numerosos y es penoso que de vez en cuando no se dé una vuelta la concejala de Medio para poner remedio a esta despreocupación. LAMENTABLE.
Existen un montón de arboles secos en las avenidas alrededor del Centro de salud de Garrido Norte ,deberían recambiar los y cuidar los ya existentes ,además de quitar las alfombras de césped puestos en los alcorques de los arboles del paseo de la estación,por el mismo motivo anteriormente rxpuesto
¿Qué hay del barrio de Capuchinos? En la calle Riaño los árboles están rodeados de selva amazónica. Hay de todo, cebada, hinojo y la mierda que tiran los incívicos…. Un placer pagar el IBI para esta basura.