Propuestas cinematográficas del Fàcyl

Exposiciones en la Filmoteca, teatro en el Liceo y cine joven cubano
Imagen promocional de 'El cazador de imágenes', que se representará en el Teatro Liceo.

La Filmoteca de Castilla y León, en el marco del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León Fàcyl 2025, organiza la I Muestra ‘Los secretos de la Linterna Mágica’, un programa de actividades que invita al público a conocer los orígenes del cine a través de una mirada artística, histórica y sensorial. Se trata de “un homenaje a los orígenes del cine y una oportunidad para redescubrir la fuerza evocadora de la luz, la sombra y la narración visual”, como explican desde la organización.

La exposición permanente ‘Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino’, compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo, instalada en la sede de la Filmoteca, estará abierta al público de forma gratuita hasta completar el aforo durante los días del Festival. Se puede visitar los miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, la instalación artística ‘La magia de la luz’ es una instalación interactiva que permitirá al público experimentar con lentes, sombras, color y escenografía, y comprender cómo la luz se convierte en emoción a través de los elementos que forman el lenguaje audiovisual. Se expone del 19 al 22 de junio los jueves y viernes, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 19:30 horas, y los sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas. La entrada es también gratuita hasta completar aforo.

De cara a la semana próxima, el viernes 21, de 11 a 14 horas, se desarrollará el taller gratuito ‘Especial Fantasmagorías’. Es una actividad dirigida a todos los públicos que explora las técnicas de proyección utilizadas en los espectáculos de fantasmagorías del siglo XVIII y XIX.

El mismo día, a las 20:30 horas, el Teatro Liceo acogerá el espectáculo escénico ‘El cazador de imágenes’. Cuenta la historia de un linternista viaja a través del tiempo y el espacio en busca de una imagen que le cautivó. A través del uso de la linterna mágica y materiales visuales originales del siglo XIX, el espectáculo plantea una reflexión poética y visual sobre el poder de la luz y de la imagen. La entrada tiene un precio de 2 euros y se puede adquirir en la web del Fàcyl y en las taquillas del Teatro Liceo, de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y los sábados de 12:00 a 14:00.

Asimismo, el día 19, a las 12:00 horas, se celebrará un coloquio con representantes de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba-EICTV en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, seguido de una muestra de cortometrajes de ficción y documental realizados por estudiantes internacionales.

Las proyecciones tendrán lugar desde las 21:30 horas en el Teatro Juan del Enzina, donde se mostrarán los trabajos siguientes:

  • ‘Reinado de Antoine’, de José Luis Jiménez Gómez (República Dominicana).
  • ‘Te extraño Perdularia’, de Manu Zilveti (Brasil).
  • ‘Eternidad’, de Rover Silva (Cuba).
  • Patuá, de Renaya Dorea (Brasil).
  • Negra Sombra, de María Salafranca (México).
  • ‘Matar a un hombre’, de Orlando Mora (Cuba).
  • Heráclito Criollo, de Luis Montero (España).

Para acceder a la proyección es necesario recoger una invitación gratuita a través del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios